Fundamentos del Derecho Administrativo: Gestión Pública, Bienes Nacionales y Contratación Estatal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Relación Jurídica entre el Estado y el Particular
La interacción entre el Estado y los particulares se manifiesta principalmente a través de tres vías:
- Servicios Públicos: Como los servicios de taxis y autobuses.
- Usufructo de Bienes Muebles: Incluye aparatos, butacas, pantallas, entre otros.
- Usufructo de Bienes Inmuebles: Ejemplos claros son los hospitales y las autopistas.
Actos Jurídicos Administrativos para la Utilización de Bienes
Para la utilización de los bienes, se distinguen los siguientes actos jurídicos administrativos:
Permiso
Relacionado con un bien social, tiene una fecha límite y es renovable.
Licencia
Sujeta a condiciones de factibilidad.
Autorización
Puede ser para un servicio público o un bien social. Posee una fecha límite y un espacio definidos, siendo de carácter esporádico (poco frecuente).
Ley General de Bienes Nacionales: Regulación y Administración
Esta ley regula la administración de los bienes nacionales.
- Define el concepto de bien.
- Regula los bienes nacionales: Incluye bienes tangibles, de dominio público y de dominio privado.
Nacimiento de la Cultura Jurídica
Se establece el 13 de agosto de 1521 como fecha de nacimiento de la cultura jurídica.
Procesos Administrativos
Los procesos administrativos clave son:
- Composición
- Restitución
- Litigio
- Conservación
Clasificación de Bienes Culturales
Se distinguen dos categorías principales de bienes culturales:
Bienes Arqueológicos
- Muebles: Piezas prehispánicas.
- Inmuebles: Basamentos piramidales.
Bienes Históricos y Culturales
- Bien Histórico: Ligado a eventos históricos.
- Bien Cultural: Una representación artística.
Relación entre la Administración Pública y los Particulares
Esta relación busca la protección de los bienes a través de:
Elementos, Instrumentos y Procedimientos Administrativos
- Organización de los bienes
- Coordinación
- Planeación
- Control
- Evaluación
Clasificación de las Facultades de la Administración Pública
Centralizadas
Las decisiones emanan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), recayendo en el Poder Ejecutivo la facultad de administrar y procesar.
Paraestatales
Funcionan como una empresa y rinden cuentas al Estado.
Patrimonio Público
Centralizado
Depende de los poderes orgánicos, es fiscalizable y se rige por reglamento.
Descentralizado / Autónomo
Se gobierna a sí mismo, establece sus propias reglas y rinde cuentas al Estado. Ejemplos: TEEF, INFOEM, FGJEM.
Formas de Solución de Problemas Referentes al Patrimonio
Reglada
Aplicable a entidades autónomas o centralizadas, como la Beneficencia Pública o el propio Gobierno. Los pasos incluyen: 1) Desafectar y 2) Desincorporar.
Discrecional
De carácter uniforme.
Principios que Rigen la Administración Pública
Legalidad
Todo acto debe estar regulado por la ley.
Legitimidad
El acto debe ser reconocido y aceptado.
Imparcialidad
La administración no debe formar parte interesada en procesos como licitaciones o subastas.
Transparencia
Los actos deben ser de conocimiento público, permitiendo conocer el proceso (ej. SAIMEX).
Licitación Pública: Proceso de Contratación Estatal
La licitación pública es un ejercicio o proceso mediante el cual una entidad gubernamental (Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo) contrata a empresas privadas (personas morales o físicas) para la prestación de servicios, mantenimiento, obra o adquisición de bienes.
Órdenes de Gobierno Involucradas
Federal, Estatal, Municipal (seis entidades gubernamentales).
Pasos del Proceso de Licitación
Convocatoria
Establecimiento de preliminares y requisitos.
Publicación
Difusión en página web y/o Diario Oficial.
Términos de Referencia
Documentación para demostrar el cumplimiento de los requisitos.
Junta de Aclaraciones
Sesión para aclarar dudas de los participantes.
Presentación de Presupuestos
Entrega de las propuestas económicas.
Evaluación
Análisis de las propuestas para determinar cuál conviene al interés público.
Adjudicación
Formalización de la adjudicación por sesión y entrega de una constancia para el desembolso de dinero.
Ejecución y Supervisión
La empresa adjudicada ejecuta el proyecto bajo supervisión.
Cierre y Liquidación
Entrega del bien o servicio y transferencia de dinero.
Tipos de Empresas Participantes
Personas Físicas
Identificadas por nombre, CURP y RFC. Para montos superiores a 2 millones, pueden optar por la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
Personas Morales
Identificadas por RFC y régimen fiscal. Ejemplos comunes:
- Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
- Sociedad Civil (S.C.)