Fundamentos del Derecho Administrativo: Acto, Control y Principios del Estado de Derecho
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Etapas
El acto administrativo es una manifestación de voluntad, general o particular, de un órgano administrativo dotado de competencia, en uso de una potestad administrativa. Su objetivo o finalidad es decidir o emitir opinión sobre los derechos, deberes e intereses de la Administración, funcionarios y particulares relacionados con la misma.
Elementos Esenciales del Acto Administrativo
- Declaración de voluntad: Es el elemento más típico y esencial del acto administrativo. Puede ser:
- General: Cuando se reglamenta una materia de ley.
- Particular: En presencia de un acto específico de la Administración.
- Dotado de competencia: Se refiere a la capacidad, facultad o aptitud de un órgano para ejercer una potestad administrativa.
- Disposición o emisión de opinión: Implica decidir o emitir opinión sobre los deberes de la Administración Pública. Las decisiones de estos actos administrativos tendrán relación o efecto sobre órganos administrativos, funcionarios administrativos y particulares.
Etapas de Generación del Acto Administrativo
- Determinación
- Declaración
- Ejecución
El Control de la Administración del Estado
Para que el Estado de Derecho sea efectivo, debe existir un debido control de la Administración del Estado. Se distinguen principalmente los siguientes tipos de control:
Tipos de Control
- Control Político: Ejercido por los organismos políticos, como la Cámara de Diputados y el Senado, siendo un control de naturaleza jurídica.
- Control Jurisdiccional: Encargado de resolver los conflictos por incumplimiento de las normas jurídicas, correspondiendo a los tribunales de justicia.
- Control Administrativo: Es el propio de la Administración y lo realiza la misma. Se clasifica en:
- Activo
- Fiscalizador
Características del Control Administrativo
- No es formal.
- Puede actuar de oficio.
- Lo ejercen los órganos administrativos.
Clasificaciones Adicionales del Control
El control también puede clasificarse en:
- Jurídico y Financiero
- Interno y Externo
- Relacionado con los servicios públicos
Según el momento de su ejercicio, el control puede ser:
- A priori: Antes que el acto administrativo nazca a la vida del derecho.
- A posteriori: Después que el acto administrativo ha sido emitido.
- Concomitante: Durante el proceso de formación del acto administrativo.
El Estado de Derecho y sus Principios Fundamentales
El Estado de Derecho es un sistema en el que las autoridades se someten a las reglas que ellos mismos dictan, donde manda la ley y no las personas.
Principios Esenciales del Estado de Derecho
- Principio de la Separación de Funciones: Heredero de la división de poderes, el Estado requiere de distintas funciones para administrar el Estado y satisfacer las necesidades del pueblo. Estas funciones, encargadas a las autonomías constitucionales, deben ser:
- Legislativa
- Administrativa
- Jurisdiccional
- Contralora
- Principio de Legalidad: Establece que la acción del Estado debe someterse a la ley. En Derecho Público, las autoridades deben realizar solo lo establecido en la ley, actuando siempre conforme a ella.
- Protección a los Derechos Fundamentales: El Estado garantiza la protección de los derechos fundamentales, los cuales son innatos y anteriores al Derecho y al Estado, como la protección a la vida y la libertad.
- Principio de Control: Para que el Estado de Derecho sea efectivo, debe existir un debido control de la Administración del Estado, incluyendo el control político, jurisdiccional y administrativo.
La Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República es una autonomía constitucional, una de las más altas autoridades del Estado, independiente de todo órgano. Su función principal es fiscalizar a los órganos administrativos de la Administración Pública.