Fundamentos del Deporte y la Educación Física: Conceptos Esenciales y Técnicas de Fútbol Sala
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
El Calentamiento Deportivo: Preparación Esencial para el Rendimiento Físico
El calentamiento podemos definirlo como un conjunto de actividades que tienen por finalidad la activación del organismo, preparándolo para esfuerzos posteriores más intensos. Es decir, gracias a este somos capaces de pasar del estado de reposo a un elevado rendimiento físico, evitando además cualquier tipo de lesión.
Beneficios Clave del Calentamiento
- Evitar lesiones: La mejora del riego sanguíneo y el aumento de la temperatura disminuye la probabilidad de rotura de músculos, tendones y ligamentos.
- Mejorar los resultados deportivos: La realización de un buen calentamiento mejora el funcionamiento general del organismo.
Recomendaciones para un Calentamiento Efectivo
- Calentaremos en primer lugar aquellas zonas más débiles y las zonas donde se haya tenido lesión.
- Calentar especialmente las zonas que vayan a soportar un mayor esfuerzo.
- Entre ejercicio y ejercicio, realizar alguna actividad calmante.
La Condición Física y sus Componentes Fundamentales
La condición física ha sido definida como la suma ponderada de las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) para el logro de rendimientos deportivos o simplemente para desarrollar con eficacia las actividades físicas diarias.
Medición del Pulso
El pulso lo podemos captar en diferentes puntos:
- En la arteria temporal (delante de la oreja).
- En la arteria carótida (cuello).
- En la arteria radial (muñeca).
Cualidades Físicas Específicas en el Deporte
Flexibilidad
La flexibilidad es una cualidad física básica que consiste en la capacidad de realizar movimientos articulares lo más amplios posibles en una articulación determinada.
Coordinación
La coordinación es la capacidad de realizar una habilidad motriz de una manera eficaz, fluida y con el mínimo esfuerzo, sincronizando los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en relación al tiempo y al espacio.
Agilidad
La agilidad es la capacidad para realizar una secuencia de movimientos con la máxima velocidad, precisión y ahorro de energía.
Equilibrio
El equilibrio es la capacidad para sostener cualquier posición del cuerpo en contra de la gravedad.
Habilidades Motrices Básicas en la Educación Física
Las habilidades motrices básicas incluyen:
- Los giros
- Los saltos
- Los lanzamientos
- Las recepciones
Fútbol Sala: Fundamentos, Reglas y Técnicas
Terreno de Juego y Tiempo de Partido
- El terreno de juego mide 20 metros de ancho por 40 de largo.
- El tiempo de juego consta de dos tiempos de 20 minutos, y en cada uno pueden solicitarse dos tiempos muertos de un minuto de duración.
Faltas que Conllevan Expulsión del Jugador
Un jugador es expulsado si comete las siguientes faltas:
- Tocar el balón con la mano o con el brazo.
- Tardar más de cinco segundos en realizar un saque, un tiro libre o un penalti.
- Zancadillear, agarrar o empujar violentamente a otro jugador.
- Protestar reiteradamente o sin fundamento al árbitro.
Superficies de Golpeo del Balón en Fútbol Sala
Las principales superficies de golpeo son:
- Interior del pie
- Talón
- Empeine exterior
- Exterior del pie
- Puntera
- Planta
- Empeine interior
- Empeine total
- Cabeza
Recomendaciones para la Conducción del Balón
Para una efectiva conducción del balón, se recomienda:
- Utilizar de igual manera los dos pies.
- Combinar los golpeos con los empeines exterior e interior del pie, la planta y la puntera.
- Conducir con amplitud visual, atendiendo a los compañeros y adversarios.
- Dirigirse a la zona de campo más adecuada.
Fútbol Sala: Acciones Ofensivas y Defensivas Clave
El Pase en Fútbol Sala
El pase en fútbol sala se utiliza para:
- Conservar el balón.
- Progresar hacia la portería contraria de manera más rápida que conduciendo el balón.
El Tiro en Fútbol Sala
El tiro en fútbol sala debe realizarse:
- En parado y en movimiento.
- Con todas las superficies de contacto posibles.
- Con una pierna y con la otra.
- Ante distintas trayectorias de balón.
Técnicas de Recuperación del Balón
Las principales técnicas para la recuperación del balón son:
- Ataje o corte: Consiste en interceptar la trayectoria del balón golpeándolo con el interior del pie.
- Entrada: Consiste en lanzar el cuerpo al suelo ante balones rodados, para llegar al balón con una o ambas piernas, siempre tocando el balón, no la pierna del adversario.
- Despeje: Consiste en interrumpir la trayectoria del balón, desviándolo para alejarlo. Se usa cuando no es posible controlar el balón, o ante situaciones peligrosas para tu equipo.
- Carga: Consiste en contactar con el hombro del oponente sin cometer falta.
- Repliegue: Cuando, situados frente al jugador con balón, retrocedemos sin intentar quitárselo, pero sin dejar de darle el frente, evitando así que te sobrepase con un regate, retrasando su avance u obligándole a que se desplace hacia una zona del campo más desfavorable.