Fundamentos del Deporte: Baloncesto, Entrenamiento y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Baloncesto: Reglas, Técnicas y Posiciones

Comparativa NBA vs. ACB

  • Ligas: NBA (Estados Unidos), ACB (España).
  • Duración de tiempos: NBA: 4 tiempos de 12 minutos, ACB: 4 tiempos de 10 minutos.
  • Distancia de lanzamiento triple: NBA: 7 metros de la canasta, ACB: 6,25 metros.
  • Faltas antes de sustitución obligatoria: NBA: 6 faltas, ACB: 5 faltas.

Técnicas de Juego

Ataque

  • Posición básica
  • Agarre del balón
  • Bote
  • Pase y recepción
  • Lanzamiento a canasta
  • Juego de pies

Defensa

  • Posición básica
  • Desplazamientos defensivos
  • Colocación en la defensa
  • Rebote

Objetivos en el Baloncesto

Objetivos de Ataque

  • Conservar el balón.
  • Progresar hacia la canasta adversaria.
  • Lanzar a canasta y encestar.

Objetivos de Defensa

  • Dificultar el avance del otro equipo hacia nuestra canasta.
  • Dificultar su lanzamiento a canasta.
  • Recuperar la posesión del balón.

Posiciones de Jugadores

  1. Base
  2. Escolta
  3. Alero
  4. Ala-Pívot
  5. Pívot

Preparación Física y Capacidades

El Calentamiento

El calentamiento es la forma de llevar a nuestro organismo a un estado de funcionamiento óptimo, donde las exigencias de los esfuerzos del ejercicio físico no supongan ningún riesgo para los distintos aparatos y sistemas implicados.

Fases del Calentamiento

  1. Primera fase: Acondicionamiento de las articulaciones y de los músculos de las partes directamente implicadas con la actividad que se va a realizar de forma concreta.
  2. Segunda fase: Adapta el funcionamiento de las diversas partes del cuerpo a la tarea concreta que requiere la actividad, ya sea el manejo de un móvil o un gesto técnico.

Ejercicios de Calentamiento

  • Intensidad media-alta: Carreras de velocidad, etc.
  • Intensidad media-baja: Correr para mejorar la resistencia.

La Resistencia

La resistencia es la capacidad física que nos permite realizar un esfuerzo prolongado.

Tipos de Resistencia

  • Resistencia Aeróbica: Capacidad que nos permite realizar esfuerzos de moderada o baja intensidad y de larga duración con suficiente aporte de oxígeno.
  • Resistencia Anaeróbica: Capacidad que nos permite realizar esfuerzos muy intensos durante el mayor tiempo posible sin suficiente aporte de oxígeno.

La Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad física de realizar movimientos en su máxima amplitud. Depende de la elasticidad muscular y la movilidad de las articulaciones.

Sistemas de Entrenamiento

Sistemas de Entrenamiento de la Resistencia

Existen dos tipos principales de sistemas de entrenamiento de la resistencia:

  • Continuos: Se realizan durante un periodo de tiempo continuo y sin pausas.
  • Fraccionados: Dividen el periodo de trabajo en otros más cortos, aunque de mayor intensidad, e introducen pausas entre ellos.

Entrenamientos Continuos

  • Carrera Continua: Consiste en correr una larga distancia durante un tiempo determinado con un ritmo suave y uniforme.
  • Fartlek: Se basa en correr de forma continua sin pausas, pero introduciendo modificaciones en el tipo de terreno y en el ritmo de carrera.

Entrenamientos Fraccionados

  • Interval Training: Consiste en correr distancias que van desde los 100 metros a los 400 metros, con repeticiones entre 10 y 20, y pausas activas.
  • Entrenamiento en Circuito: No utiliza la carrera. Se realizan ejercicios variados para distintas partes del cuerpo, organizados en estaciones por las que se desarrolla el entrenamiento.
  • Pista Anaeróbica: Realiza recorridos salvando diferentes obstáculos.

Sistemas de Entrenamiento de la Flexibilidad

  • Método Activo: Realizado solo por el individuo.
  • Método Pasivo: Realizado con la ayuda de otra persona.
  • Método Cinético: El estiramiento máximo se consigue después de realizar un movimiento de balanceo o lanzamiento de la parte donde se encuentran los músculos a estirar.
  • Stretching: Consiste en realizar una contracción inicial del músculo que queremos estirar y, a continuación, el estiramiento máximo con una mayor amplitud.

Salud y Bienestar: Mitos y Realidades

Mitos Comunes sobre las Drogas

  • Producen desinhibición.
  • Si se come antes, no hace daño.
  • Ayudan a hacer amigos.
  • Ayudan a superar la tristeza y la ansiedad.
  • Solo llegan a ser alcohólicos o drogadictos los que ya tienen problemas psicológicos.

Efectos Negativos de las Drogas

  • Tolerancia a las drogas.
  • Alteraciones en el cerebro.
  • Afectan negativamente a los sistemas cardiovascular y respiratorio.
  • Aumentan el riesgo de accidentes de tráfico.

Deportes y Actividades Recreativas

El Frisbee

El frisbee es un disco que permite ser lanzado con un movimiento de rotación.

Formas de Lanzamiento

  • De derechas
  • De revés

Principales Modalidades de Juego

  • Lanzar, correr y coger.
  • Máximo tiempo en el aire.
  • Lanzamientos de puntería.
  • Disco-golf.
  • Ultimate: Dos equipos deben conseguir el mayor número de puntos.

Conceptos Adicionales: Béisbol

El recorrido que debe realizar un bateador después de batear la pelota consiste en un rombo de unos 27,50 metros de lado.

Jugadores Clave

  • Bateador
  • Lanzador (Pícher)
  • Cácher

Entradas relacionadas: