Fundamentos del Deporte y la Actividad Física: Clasificación, Competición y Modalidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
Clasificación de Actividades Físico-Deportivas
1. Parámetros de Clasificación de Actividades Físico-Deportivas
Las actividades físico-deportivas se pueden clasificar bajo dos parámetros principales:
- Ámbitos de actuación: Se refiere a las diferentes etapas por las que pasan las personas a lo largo de su vida, incluyendo sus intereses, motivaciones y situaciones.
- Modelo de práctica: Es el modelo de elección o el motivo emocional por el que el participante las elige.
2. Clasificación según el Ámbito de Actuación
¿Cómo se clasifican las actividades físico-deportivas según el ámbito de actuación?
- Educación Física escolar
- Deporte de competición
- Deporte terapéutico
- Deporte de tiempo libre
- Deporte adaptado
3. Factores Determinantes en los Deportes de Competición
¿De qué dos factores dependen los deportes de competición?
- Coste económico:
- Alto: tenis, polo
- Medio: artes marciales, petanca
- Esfuerzo físico:
- Fuerte: tenis, artes marciales
- Moderado: polo, petanca
4. El Deporte Terapéutico
Explica brevemente qué es el deporte terapéutico.
Su objetivo es prevenir lesiones, mejorar la estética, lograr equilibrio psicológico y emocional, y generar cambios psicológicos (como el aumento de las ganas de comer y una actitud positiva ante la vida) y cambios físicos (como el aumento del volumen y las paredes del corazón, y el incremento del número de glóbulos rojos).
5. El Deporte Adaptado
Explica qué es el deporte adaptado.
Se dirige a personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, buscando su integración social.
6. Clasificación según el Modelo de Práctica
Según el modelo de práctica, ¿cómo se clasifican las actividades físico-deportivas?
- Modelo de: rendimiento competitivo
- Modelo de: ecologista
- Modelo de: narcisista o estético
- Modelo de: etnomotor
- Modelo de: místico
- Modelo de: escénico
7. Explotación Comercial del Deporte Competitivo
Explica por qué el deporte competitivo tiene una gran explotación comercial.
Esto se debe a que los mejores deportistas profesionales cobran por jugar, los aficionados pagan por entradas, existen televisiones de pago, se vende merchandising y las marcas patrocinan a los deportistas.
8. El Modelo Etnomotor
Explica el modelo etnomotor y dos ejemplos.
Surge por la tendencia de recuperar culturas, juegos populares y deportes tradicionales.
9. El Modelo Escénico
Explica el modelo escénico y pon un ejemplo.
Consiste en una representación teatral, a menudo en espacios limitados con decoración, vestuarios y elementos de juegos de rol.
Conceptos Clave en el Deporte
10. Estructura Genética de los Deportes
La estructura genética de los deportes se encuadra dentro de unos parámetros. Nómbralos y explícalos brevemente.
- Reglas: Definen y delimitan las particularidades del deporte.
- Dominio de modelos de ejecución.
- Observación y análisis de la situación para aplicar la decisión correcta.
- Buena forma física.
- Concentración y relajación.
11. Clasificación de los Deportes según el Profesor J. Ribera
Clasificación de los deportes según el profesor J. Ribera:
- De equipo:
- Con oposición y con colaboración: baloncesto.
- Sin oposición y con colaboración: remo.
- Individuales:
- Con oposición y sin colaboración: esgrima.
- Con oposición y con colaboración: atletismo.
12. La Técnica Deportiva: Características y Proceso de Entrenamiento
La técnica deportiva: Características fundamentales y proceso de entrenamiento.
- Características: eficacia, economía.
- Proceso de entrenamiento: mejorar cualidades básicas, automatizar movimientos, adaptar la técnica a las características del deportista.
13. Fases del Juego en Deportes con Oposición Directa y Colaboración
En los deportes con oposición directa y colaboración, el juego consiste en la repetición de un ciclo que consta de cuatro fases:
- Defensa
- Contraataque
- Ataque
- Despliegue
Competiciones Deportivas
14. Formas de Agrupar Equipos/Jugadores para una Competición
Nombra cuatro formas de agrupar a los equipos/jugadores para una competición deportiva.
- Sistema de liga
- Sistema mixto
- Eliminación directa
- Eliminación directa con repesca
15. Concepto de “Cabezas de Serie”
Explica el concepto de “cabezas de serie”.
Su objetivo es evitar que dos grandes deportistas o equipos compitan al inicio de la competición. Para ello, se separan a los mejores (por ejemplo, los 4 primeros) para que compitan entre sí en fases más avanzadas.
16. Competición de Eliminatoria Directa con Doble Repesca
Explica cómo se desarrolla una competición de eliminatoria directa con doble repesca.
Se realiza un sorteo para organizar el orden de los partidos. Los vencedores pasan a la siguiente fase. Los que pierden contra los finalistas se juegan el quinto puesto.
17. Competición de Eliminatoria Directa con Repesca
Explica cómo se desarrolla una competición de eliminatoria directa con repesca.
Los que pierden contra los finalistas hacen una nueva eliminatoria para jugarse el tercer puesto.
18. Competición con Sistema Mixto
Explica cómo se desarrolla una competición con sistema mixto.
Deportes en la Naturaleza y Ocio Activo
19. Concepto de “Desarrollo Sostenible”
Explica en qué consiste el concepto “Desarrollo sostenible”.
Se refiere a un desarrollo armónico y equilibrado en las zonas rurales, respetando las costumbres y economías tradicionales.
20. El Ocio Activo
¿Qué es el ocio activo?
Es la dedicación de los fines de semana y el tiempo libre a la práctica de deporte en el medio natural.
21. Deportes en la Naturaleza y Ejemplos
¿Dónde se pueden desarrollar los diferentes deportes en la naturaleza? Pon dos ejemplos de cada uno de ellos.
- Medio acuático (agua): surf, submarinismo, vela.
- Medio terrestre (tierra): acampada, BTT, alpinismo.
- Medio aéreo (aire): globo, paracaidismo, parapente.
22. Significado de las Siglas BTT
¿Qué significan las siglas BTT?
Bicicleta Todo Terreno.
23. La Espeleología
¿Qué es la espeleología?
Es la exploración de cuevas y cavidades subterráneas naturales.