Fundamentos de la Democracia, el Estado y la Ética de la Tecnociencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sistemas de Organización Política y el Estado

Definiciones Fundamentales

Sistema de organización política: Son reglas o normas que adopta la sociedad para regular la convivencia.

Democracia: Sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo, que decide colectivamente.

  • Democracia Directa: Los ciudadanos se reúnen en asambleas para tomar decisiones que incumben a la ciudad, sin representantes.
  • Democracia Restringida: Pocos participantes (solo hombres).
  • Democracia Representativa: El pueblo elige a los representantes para que gobiernen.
  • Democracia Participativa: Sufragio universal. Todos los mayores de edad tienen derecho a participar.

Sistemas No Democráticos

Dictadura: Sistema de organización política basado en la autoridad o el carisma de un líder.

Sistemas Totalitarios: Son sistemas de organización política que se basan en la autoridad de una sola persona o de un grupo reducido y que justifican su actuación política en una ideología o una doctrina.

Principios y Elementos del Sistema Democrático

Principios Básicos

  • Justicia: El sistema democrático debe garantizar normas o leyes que organicen la convivencia.
  • Libertad: Los ciudadanos pueden elegir por sí mismos y elegir la forma de vida que les interese.
  • Igualdad: El sistema democrático debe garantizar la igualdad ante la ley.

Elementos Clave

  1. Todos los mayores de edad deben tener plenos derechos.
  2. Los ciudadanos deben poder elegir entre opciones políticas distintas (pluralismo político).
  3. Los ciudadanos deben ser libres para votar y decidir según su opinión.
  4. Todos los votos tienen el mismo valor.
  5. Las decisiones colectivas y las elecciones deben regirse por el principio de mayorías y no atentar contra los derechos de las minorías.

Noción del Estado

El Estado es el conjunto de instituciones políticas que organizan y gobiernan un determinado territorio. Hay estados centralizados con una capital y otros muy descentralizados. Los estados se rigen por constituciones y leyes inspiradas en el respeto a los derechos humanos y aspiran a convertirse en estados sociales y democráticos de derecho.

Ética, Tecnociencia y Sostenibilidad

Impacto de la Tecnociencia

La ciencia y la técnica están cada vez más unidas, formando la tecnociencia. La técnica inunda nuestras vidas y altera nuestros ámbitos. La ciencia se convierte en tecnociencia, y la biosfera en la que habitamos se va transformando en una tecnosfera.

Principales Problemas de la Tecnociencia

  • Límites de la investigación.
  • Tecnodependencia.
  • Uso irracional o irresponsable de la técnica.
  • Factores de desigualdad o de opresión.
  • Medio ambiente.
  • Bioética.
  • Alteración de nuestros hábitos de vida.

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Amenazas al Medio Ambiente

  • Explotación descontrolada de los recursos naturales.
  • Destrucción de hábitats (pérdida de biodiversidad).
  • Contaminación química e industrial.
  • Uso de biotecnologías.
  • Lluvia ácida o efecto invernadero.

Conceptos de Sostenibilidad

Desarrollo Sostenible: Consiste en la posibilidad de progresar en todos los ámbitos sin necesidad de destruir el medio ambiente.

Consumo Responsable: Es una vía para contribuir al desarrollo sostenible. Se limita a satisfacer las necesidades importantes, evitando el exceso. Es una actitud necesaria que se opone al consumismo, a la tendencia a hacer del consumo continuo una forma de vida.

Conciencia Ecológica y Principios Éticos

Conciencia Ecológica: Los seres humanos somos los causantes del problema y tenemos que ser la solución.

Principios Éticos Ambientales

  • Principio de Responsabilidad: Se formula como un imperativo que todos deberíamos respetar.
  • Principio de Precaución: Exige tener en cuenta los riesgos de aplicar tecnologías que son perjudiciales.
  • Principio de Autocontención: Se debe intentar satisfacer solo las necesidades importantes, siendo conscientes de nuestra libertad.

Entradas relacionadas: