Fundamentos de Datos, Redes y Sistemas de Información en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Redes de Comunicación: Internet, Intranet y Extranet

Internet: Permite superar las barreras espaciales tanto para la comunicación visual como para disponer de información de primera fuente. Facilita almacenar, acceder y desplegar información en instalaciones conectadas en red.

  • Intranet: Red privada habilitada para el uso exclusivo del personal de una compañía. Ejemplo: envío de correos internos.
  • Extranet: Extensión de la intranet que integra al personal de la compañía y se abre a terceros autorizados (clientes, proveedores, etc.).

Tecnologías Habilitantes Clave

Existen diversas tecnologías que permiten:

  • Capturar datos
  • Procesar datos
  • Comunicar información
  • Utilizar equipos móviles
  • Producir objetos

Tecnologías para la Identificación

Identificación de Objetos:

  • Etiquetas impresas
  • Código de barras: Identifica por el ancho relativo de sus barras y espacios.
  • Códigos QR (Quick Response): Códigos bidimensionales de respuesta rápida.
  • RFID (Identificación por Radiofrecuencia): Utiliza ondas de radio para identificar objetos a distancia.

Identificación de Personas:

  • Tarjetas con claves (magnéticas, chip).
  • Biometría: Método de identificación basado en características físicas o conductuales únicas. Ventajas: bien aplicado, siempre disponible (la persona la lleva consigo), relativamente barato. Desventajas: posibilidad de accidentes o daños en los sensores, sensibilidad de los sensores.

Tecnologías para Transportar Datos u Objetos

  • Smart Card (Tarjeta Inteligente): Ofrece mayor facilidad y rapidez para la recepción y grabación de información, dificulta la duplicación de información y requiere buen estado de conservación.
  • Aplicaciones gráficas.

Tecnologías para Procesos de Negocios

  • E-commerce (Comercio Electrónico)
  • Equipos móviles (smartphones, tablets)

Teletrabajo

Modalidad de trabajo a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación.

Ventajas:

  • Superación de las limitaciones espaciales.
  • Flexibilidad horaria (tiempo a discreción).
  • Masificación de usuarios potenciales.
  • Posibilidad de seleccionar expertos sin importar su ubicación geográfica.

Desventajas:

  • Posible despersonalización del trabajo.
  • Riesgo de introversión o aislamiento social.
  • Necesidad de autodisciplina y gestión del tiempo.
  • No aplicable a todos los tipos de trabajo (generalización del teletrabajo limitada).

Cadena de Valor de la Información

Describe el flujo desde el origen del dato hasta la toma de decisiones:

  1. Suceso: Hecho o evento que origina la necesidad de registrar datos y pone en marcha el proceso.
  2. Capturar Datos: Acto de registrar el suceso a través de un medio (manual, automático).
  3. Procesar: Actividad que transforma, valida y organiza los datos capturados, a menudo almacenándolos en un Archivo.
  4. Información: Resultado del procesamiento de datos, presentado en un formato entendible y útil a través de un medio.
  5. Tomar Decisión: Análisis de la información disponible para ejecutar una Acción.

Flujo simplificado: Suceso -> Datos -> Captura -> Proceso -> Información -> Decisión -> Acción

Conceptos Fundamentales de Datos

  • Código: Representación simbólica de un dato real (ej. 'M' para Masculino).
  • Bit (Binary Digit): Unidad mínima de información en sistemas digitales, con dos posibles valores (0 o 1).
  • Byte: Conjunto de bits (generalmente 8) que representa un carácter o símbolo.
  • Registro de Datos: Conjunto de datos relacionados que representan un suceso o hecho específico y se almacenan juntos.
  • Largo de un Registro: Cantidad de bytes destinados para almacenar todos los datos que conforman un registro.
  • Campos de un Registro: Espacios definidos dentro de un registro donde se guardan datos específicos, con un orden y tipo determinados.
  • Archivo Computacional: Colección de registros del mismo tipo que identifican sucesos similares. Su tamaño depende del largo de los registros y la cantidad de estos.
    • Archivos Maestros: Contienen datos relativamente permanentes que se mantienen o modifican según las transacciones (ej. archivo de clientes, archivo de productos).
    • Archivos de Movimiento (o Transacciones): Registran los datos de cada transacción o evento a medida que ocurren (ej. archivo de ventas del día, archivo de pagos).

Proceso Computacional

Conjunto de pasos ejecutados por un sistema informático:

  • Captura: Leer datos desde un medio de entrada.
  • Validación: Verificar que el contenido de los datos sea correcto y cumpla con reglas predefinidas.
  • Actualización: Modificar o almacenar registros en archivos (generalmente maestros) basándose en datos de transacciones.
  • Cálculo: Realizar operaciones aritméticas o lógicas con los datos.
  • Emisión: Presentar la información resultante (ej. imprimir en papel, mostrar en pantalla).
  • Eliminación: Borrar registros de un archivo.

Medios de Almacenamiento Históricos y Actuales

  • Tarjeta perforada
  • Disquete
  • CD (Compact Disc) / DVD
  • Pendrive (Memoria USB)
  • Discos Duros (HDD/SSD)
  • Almacenamiento en la nube

Sistemas de Información Computacional

Conjunto organizado de componentes (hardware, software, datos, personas, procesos) que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información.

  • Sistemas Administrativos (o de Gestión): Permiten elaborar información para la toma de decisiones gerenciales, basándose en datos almacenados en bases de datos (ej. sistemas de contabilidad, ERP, CRM).
  • Sistemas Operacionales (o de Control de Procesos): Permiten controlar y automatizar procesos físicos o industriales (ej. sistemas para construir piezas con robots, control de plantas químicas).

Para construir un sistema de información efectivo, se debe seguir un proceso lógico:

  1. Pensar en las Decisiones que se deben tomar.
  2. Determinar qué Información se requiere para esas decisiones.
  3. Identificar qué Datos se necesitan para generar esa información.
  4. Definir los Sucesos que generan esos datos y cómo capturarlos.

Flujo de diseño: Decisión -> Información -> Datos -> Sucesos

Diferencias Clave al Registrar Datos Usando TICs

El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el registro y manejo de datos introduce mejoras significativas:

  • Tiende a una captura de datos automática o semiautomática, reduciendo errores manuales.
  • Permite el almacenamiento de datos prácticamente sin límites físicos y con una confiabilidad cercana al 100% (con respaldos adecuados).
  • Realiza el proceso en tiempo real o a muy alta velocidad.
  • Facilita la superación del espacio físico, permitiendo el acceso y la colaboración remota.

Entradas relacionadas: