Fundamentos de las Curvas de Disparo y Clasificación de Fusibles para la Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Clasificación y Aplicaciones de Dispositivos de Protección Eléctrica

Curvas de Disparo de Interruptores Automáticos

Las curvas de disparo definen el comportamiento de los interruptores automáticos magnetotérmicos frente a sobrecargas y cortocircuitos, asegurando la protección adecuada de la instalación y los equipos.

Curva B: Protección de Generadores y Cables Largos

  • (Equivalente a la antigua Curva L: Disparo entre 2,6 y 3,85 $I_n$).
  • Aplicación: Protección de generadores, de personas y grandes longitudes de cable (en regímenes TN e IT).
  • Sobrecarga: Térmico estándar.
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva B ($I_m$ entre 3 y 5 $I_n$ o 3,2 y 4,8 $I_n$).

Se utilizan específicamente para la protección de generadores y grandes longitudes de cable.

Curva C: Usos Generales y Domésticos

  • (Equivalente a la antigua Curva U: Disparo entre 3,85 y 8,8 $I_n$).
  • Aplicación: Protección de cables que alimentan receptores clásicos.
  • Sobrecarga: Térmico estándar.
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva C ($I_m$ entre 5 y 10 $I_n$, o 7 y 10 $I_n$ según el aparato).

Estos son los más utilizados en instalaciones domésticas, alumbrado, tomas de corriente y usos generales.

Curva D: Cargas con Picos de Arranque Elevados

  • Aplicación: Protección de cables que alimentan receptores con fuertes puntas de arranque.
  • Sobrecarga: Térmico estándar.
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva D ($I_m$ entre 10 y 14 $I_n$).

Se emplean para receptores con fuertes puntas de arranque, como motores o transformadores.

Curva MA: Protección Magnética para Motores

  • Aplicación: Protección en el arranque de motores.
  • Sobrecarga: No hay protección (debe ser provista externamente).
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva MA ($I_m$ fijado a 12 $I_n$).

Estos dispositivos protegen el arranque de motores contra cortocircuitos, pero carecen de protección integrada contra sobrecargas.

Curva Z: Circuitos Electrónicos Sensibles

  • Aplicación: Protección de circuitos electrónicos.
  • Sobrecarga: Térmico estándar.
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva Z ($I_m$ entre 2,4 y 3,6 $I_n$).

Diseñados específicamente para la protección de circuitos electrónicos sensibles.

Tipología y Nomenclatura de Fusibles Eléctricos

La clasificación de los fusibles se basa en un sistema de dos letras que definen su función y el objeto que protegen.

Primera Letra: Función del Fusible

  • Categoría “g” (General Purpose Fuses): Fusibles de uso general. Capaces de interrumpir corrientes desde la mínima de fusión hasta la máxima de cortocircuito.
  • Categoría “a” (Accompanied Fuses): Fusibles de acompañamiento. Solo protegen contra cortocircuitos (no protegen contra sobrecargas).

Segunda Letra: Objeto a Proteger

  • Letra “L” o “G”: Cables y conductores (uso general).
  • Letra “M”: Aparatos de conexión (motores).
  • Letra “R”: Semiconductores.
  • Letra “B”: Instalaciones de minería.
  • Letra “Tr”: Transformadores.

Tipos de Fusibles Más Habituales (Combinaciones)

La combinación de ambas letras define el tipo de fusible. A continuación, se indican los más habituales o utilizados:

  • Tipo gF: Fusible de fusión rápida. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Tipo gT: Fusible de fusión lenta. Protege contra sobrecargas sostenidas y cortocircuitos.
  • Tipo gB: Fusibles para la protección de líneas muy largas.
  • Tipo aD: Fusibles de acompañamiento de disyuntor.
  • Tipo gG / gL: Norma CEI 269-1, 2, 2-1. Es un cartucho limitador de la corriente empleado fundamentalmente en la protección de circuitos sin puntas de corriente importantes, tales como circuitos de alumbrado, calefacción, etc. (Uso general).
  • Tipo gI: Fusible de uso general. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos. Suele utilizarse para la protección de líneas, aunque se podría utilizar en la protección de motores.
  • Tipo gR: Protección de semiconductores.
  • Tipo gII: Fusible de uso general con tiempo de fusión retardado.
  • Tipo aM: Fusibles de acompañamiento de motor. Diseñados para la protección de motores exclusivamente contra cortocircuitos. Por lo tanto, el motor deberá ser protegido contra sobrecargas con un dispositivo adicional, como podría ser el relé térmico.

Entradas relacionadas: