Fundamentos del Currículum de Educación Física y Salud en Chile: Objetivos y Ejes Principales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Objetivos Principales de las Bases Curriculares
Que los estudiantes desarrollen progresivamente habilidades motrices y coordinativas.
Desarrollo de la Condición Física
La vida activa produce efectos beneficiosos en el proceso de crecimiento y maduración. Para que produzca estos efectos, la actividad física debe cumplir ciertos parámetros en cuanto a la frecuencia, la intensidad y el tiempo de duración.
Cualidades Expresivas
Desde la expresión corporal y la danza, los estudiantes podrán desarrollar habilidades comunicativas y expresivas en forma simultánea al ejercicio físico.
Iniciación Deportiva
Incorporan los patrones motrices y los fundamentos técnicos necesarios para el desarrollo de dicha actividad.
Conjunto de Factores para una Vida Activa
El desarrollo temprano y sistemático de la actividad física en todos los estudiantes de Chile contribuirá a generar una población más activa.
Seguir las Reglas del Juego
El cumplimiento de principios y reglas, así como las medidas de seguridad y autocuidado, son un requisito necesario para la práctica fluida de una amplia variedad de actividades físicas.
Concepción Amplia del Liderazgo
Es una cualidad esencial para enfrentar desafíos, pues entrega las herramientas para que los estudiantes intenten lograr sus metas y superar sus propios parámetros.
Cooperación y Trabajo en Equipo
En las actividades deportivas y predeportivas, la cooperación y el trabajo en equipo son la clave del éxito. En el ciclo básico, se espera que los estudiantes comprendan paulatinamente que los juegos deportivos requieren que se excluya el lucimiento individual en pos del equipo.
Organización Curricular
En Educación Física y Salud, las bases curriculares han sido agrupadas en Ejes y Actitudes. Se fijan ejes desde primero a sexto año básico.
Ejes
Las habilidades motrices constituyen el eje central de esta asignatura.
- En primer lugar, el trabajo sistemático de estas habilidades contribuye al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas coordinativas.
- Segundo, la práctica de actividad física y ejercicio representan variables fundamentales para el desarrollo óptimo de procesos cognitivos.
Clasificación de las Habilidades Motrices
Las Habilidades Motrices se agrupan en tres clases:
- Locomotoras: Son aquellas que desarrolla el niño para poder desplazarse con autonomía, como gatear o caminar.
- Manipulativas: Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de implementos y objetos; por ejemplo: lanzar, recibir.
- Estabilidad: Su característica principal es el manejo y el dominio del cuerpo en el espacio. Entre estas se encuentran girar o rotar.
Vida Activa y Saludable
En este eje, se espera que los estudiantes ejecuten actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa y que las puedan incorporar paulatinamente a su vida cotidiana.
Seguridad, Juego Limpio y Liderazgo
Se pretende que los estudiantes circunscriban la práctica de la actividad física al cumplimiento de reglas del juego y al desempeño de roles, los que tendrán crecientes grados de especificidad.
Actitudes
Las Bases Curriculares de Educación Física y Salud promueven un conjunto de actitudes que deben desarrollarse de manera integrada con los conocimientos y las habilidades propios de la asignatura. Dichas actitudes forman parte de los objetivos de aprendizaje.
Enfoque de las Bases Curriculares de Educación Física y Salud
El propósito de la asignatura Educación Física y Salud es proporcionar oportunidades a todos los estudiantes para la adquisición de conocimientos, habilidades de movimiento y actitudes positivas que contribuyan a construir un estilo de vida activa y saludable.
Temas Relevantes de la Propuesta Curricular
Los aspectos más destacados son:
- Desarrollar las habilidades de movimiento fundamentales para las actividades de la vida diaria, recreativa y deportiva.
- Promover hábitos de una vida activa y saludable.
- Incorporar el término de Salud al nombre de la asignatura con el fin de reposicionar su rol en la adquisición de conductas que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.
- Favorecer el incremento del nivel de intensidad de las clases de Educación Física y Salud.
- Incorporar la resolución de problemas asociados a otros aprendizajes a través de una acción motriz.
- Desarrollar las habilidades de liderazgo, seguridad y juego limpio.