Fundamentos del Currículo: Principios de Scuratti, Elementos y Flexibilidad Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
UD. 4: Fundamentos y Estructura del Currículo
Principios Centrales del Proceso Curricular (Según Scuratti)
Scuratti establece cinco principios fundamentales que permiten centrar el proceso curricular, haciendo viable su implementación en cualquier centro de enseñanza:
Principio de Realidad
Parte de la necesidad de una programación escolar abierta a la escuela y a toda su problemática.
Principio de Racionalidad
Centrado en la necesidad de un orden lógico que controle todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Principio de Socialidad
Apoyado en la conveniencia de consenso entre los miembros a los que influencia el currículo. Está en relación con el respeto a las distintas cosmovisiones presentes en las aulas.
Principio de Publicidad
Todo el currículo ha de manifestar explícitamente las metas hacia donde se dirige la educación.
Principio de Organización
Permite un trabajo planificado que busca la operatividad y la eficacia.
Concepto y Tipología del Currículo
Definición de Currículo
El currículo se define en función de lo que abarca, incluyendo:
- Aquello que el medio escolar ofrece al alumno para aprender.
- Los medios que permiten ofrecer oportunidades de aprendizaje.
- Los medios para evaluar los procesos de enseñanza.
Clasificación Común del Currículo
La clasificación más común del currículo diferencia los siguientes tipos:
Currículo Específico
Parte del currículo que pone en evidencia valores, actitudes y estrategias, y refleja las finalidades educativas, la educación social y moral de los alumnos y la apertura de la escuela al entorno.
Currículo Implícito
Factores que influyen en el contexto pero que nunca se dejan ver por razones administrativas.
Currículo Abierto
Ámbito en el que no existen prescripciones curriculares definidas. Está sin determinar por las autoridades educativas.
Currículo Básico
Prescripciones mínimas que las autoridades educativas entienden como necesarias.
Elementos Estructurales del Currículo
Los elementos esenciales que componen el currículo son:
Los Objetivos de cada enseñanza y etapa educativa (¿QUÉ ENSEÑAR?)
Las Competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
Los Contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias.
La Metodología Didáctica (¿CÓMO ENSEÑAR?)
Los Estándares y Resultados de Aprendizaje Evaluables (¿CUÁNDO EVALUAR?)
Los Criterios de Evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos.
Ventajas de la Flexibilidad Curricular en la Sociedad Democrática
No todos los modelos curriculares tienen el mismo valor. En la sociedad democrática, el currículo se caracteriza por su apertura y flexibilidad, lo que ofrece importantes ventajas:
- Evita el control ideológico y político.
- Supone una apuesta por la autonomía e iniciativa docente.
- Favorece la optatividad y la decisión por parte del alumno.
- Facilita la diversidad para las distintas capacidades.
- Favorece el pluralismo cultural.