Fundamentos Curriculares y Planificación Didáctica en Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
El Currículo según la LOMCE
Según la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), los elementos que configuran el currículo son los siguientes:
- Contenidos
- Métodos pedagógicos
- Criterios de evaluación
- Competencias
- Objetivos
Objetivos Educativos
Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa, cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.
Características de los Objetivos
Los objetivos:
- Expresan las capacidades que queremos conseguir en el alumnado.
- Están íntimamente relacionados con las competencias y los criterios de evaluación.
- Pueden referirse a conceptos, acciones o valores.
- Son la base para secuenciar los contenidos o saberes básicos.
- Las actividades son las herramientas para lograrlos.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC)
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que recoge los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del centro. Para elaborarlo, se deben tener en cuenta:
- Las características del entorno social y cultural del centro.
- El Plan de Convivencia.
- La Acción Tutorial.
- Las formas de atención a la diversidad del alumnado.
Elementos del Proyecto Educativo de Centro
El PEC incluye:
- La identidad del centro, con su contexto y características educativas.
- Los objetivos del centro: educativos, del personal y de la organización.
- La estructura organizativa del centro, incluyendo funciones, relaciones, servicios u organigrama.
- La propuesta pedagógica, que abarca objetivos, contenidos, competencias, metodología y evaluación.
La Propuesta Pedagógica
La propuesta pedagógica consiste en contextualizar el currículo propuesto a la realidad específica del alumnado de nuestro centro.
La Programación Didáctica
Funciones de la Programación Didáctica
La programación didáctica tiene como funciones:
- Planificar, ordenar y sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un aula.
- Asegurar la coherencia entre las decisiones del centro y el trabajo con el grupo de alumnos.
- Atender a la diversidad e intereses del alumnado.
- Reflexionar sobre la propia práctica docente.
- Reducir el nivel de improvisación en el aula.
- Dar a conocer a la comunidad educativa lo que se va a trabajar durante el curso escolar.
- Optimizar el tiempo dedicado a las actividades en la clase.
Características de la Programación Didáctica
La programación didáctica debe ser:
- Abierta y flexible: Se puede modificar y actualizar en cualquier momento.
- Concreta: Debe dirigirse a una etapa, ciclo y curso específicos.
- Adecuada: Debe adaptarse al entorno social, a la identidad del centro y a las características del alumnado.
- Pública: Los padres, la administración y la comunidad educativa tendrán un ejemplar a su disposición.
- Coherente: Las decisiones deben estar de acuerdo con el Proyecto Educativo y el currículo.
- Evaluable: Cada uno de sus elementos se puede evaluar en todo momento.
- Viable: Debe ajustarse al tiempo, espacios y recursos disponibles, y debe ser realista.
Selección de Actividades y Valores Educativos
Características de la Selección de Actividades
Las actividades deben:
- Ser coherentes con el tema tratado.
- Programarse pensando en los objetivos de la etapa y las competencias específicas.
- Ser motivadoras y variadas.
- Utilizar diferentes tipos de recursos.
- Favorecer el aprendizaje significativo.
- Adaptarse al grupo de alumnos.
- Ser ordenadas.
Características de los Valores Educativos
Los valores educativos:
- Son asumidos de forma positiva por el resto de los miembros de la sociedad.
- Se pueden aprender en cualquier situación de la escuela.
- Se adaptan al contexto escolar y a la realidad de la vida cotidiana.
- Desarrollan las capacidades afectivas y sociales del alumnado.
- Requieren de una atención continuada.
- Se trabajan en todas las situaciones de aprendizaje.
- Deben estar incluidos en el Proyecto Educativo de Centro.
- Fomentan el aprendizaje cooperativo.
Medidas de Atención a la Diversidad
Las medidas de atención a la diversidad se clasifican en:
- Ordinarias: No modifican los elementos del currículo. Incluyen adaptaciones curriculares no significativas, como programas de refuerzo educativo, ajustes de actividades, tiempo, etc.
- Extraordinarias: Modifican todos o algunos elementos del currículo. Se dividen en:
- Adaptaciones curriculares significativas: Se modifican elementos del currículo como los objetivos, contenidos, competencias o estándares de aprendizaje.
- Adaptaciones de acceso al currículo: Adecuación de aulas y escuelas a las condiciones del alumnado.
- Adaptaciones de ampliación o enriquecimiento: Propuesta de actividades complementarias y de profundización de los contenidos.