Fundamentos Curriculares: Contenidos, Objetivos y Competencias en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Contenidos Educativos: Definición y Tipologías

Un contenido es el conjunto de informaciones, procedimientos, valores, actitudes, conceptos y hechos que se consideran de utilidad para ser asimilados por el alumnado, con la finalidad de favorecer su socialización. Los contenidos mantienen una relación muy estrecha con los objetivos, ya que son los medios para alcanzar las capacidades propuestas por estos.

Existen tres tipos principales de contenidos:

  • Conceptuales (saber qué): Incluyen hechos, principios y conceptos.
  • Procedimentales (saber hacer): Abarcan procedimientos, estrategias y técnicas.
  • Actitudinales (saber ser): Comprenden actitudes, valores y la moral.

Los contenidos permiten adquirir aprendizajes, y para ello se utilizan diferentes modalidades según la naturaleza de los mismos. Siempre que sea posible, se deben utilizar las tres modalidades, ya que se complementan. No obstante, su aplicación viene determinada por la realidad del alumnado y los objetivos que se desean alcanzar.

Objetivos de Aprendizaje: Intencionalidad y Niveles

Los objetivos representan la intencionalidad de la enseñanza. De este modo, lo aprendido no constituye su finalidad última, sino que es una primera fase para desarrollar capacidades o adquirir competencias.

Existen diferentes tipos de objetivos:

  • Objetivos didácticos: Plantean el aprendizaje de conceptos, el desarrollo de procedimientos y las disposiciones que deben alcanzar los alumnos.
  • Objetivos de área: Responden a las capacidades que se deben alcanzar mediante el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje referidos a una misma área de conocimiento.
  • Objetivos de etapa: Responden a las capacidades y logros que deben haber alcanzado los alumnos al concluir cada etapa educativa.

Competencias Clave: Habilidad y Valor Añadido

Las competencias son la habilidad para movilizar recursos que permiten realizar algo, no entendido como mera aplicación o reconstrucción, sino como un saber hacer con valor añadido. Este valor es aportado por la individualidad de cada persona, su conocimiento interdisciplinar y el dominio de capacidades.

Las competencias inciden principalmente en dos ámbitos:

  • La socialización del alumnado.
  • La preparación para iniciar posteriormente una vida profesional.

Además, las competencias poseen una serie de peculiaridades:

  • Deben ser asequibles a todo el alumnado con diversos niveles de adquisición.
  • Facilitan la iniciación de estudios que conducen al mundo laboral.
  • Promueven la socialización del alumno con su entorno.
  • Inician al alumnado en un proceso permanente de reflexión.
  • Regulan que los contenidos curriculares sean relevantes e imprescindibles.

Áreas de Conocimiento: Estructura Curricular

Las áreas de conocimiento son ámbitos específicos de saber, cada una con su naturaleza particular y sus diferentes métodos para adquirir conocimientos. En el ámbito de la Educación Primaria, estas áreas tienen un carácter global e integrador, que va adquiriendo ciertos matices de especificidad a partir del tercer ciclo de Educación Primaria.

Los contenidos que se integran en cada una de las áreas de conocimiento se organizan en bloques de contenidos que, a su vez, se estructuran en torno a ciertas temáticas. Estas temáticas se orientan al desarrollo de las capacidades que comprenden los objetivos de área.

Se distinguen principalmente dos tipos de áreas curriculares:

  • Áreas Troncales: Contribuyen al desarrollo de las competencias fundamentales en la formación del alumnado. Incluyen asignaturas como Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales e Inglés. El Gobierno establece unos contenidos comunes con carácter general para todo el alumnado en estas áreas.
  • Áreas Específicas: Las administraciones educativas autonómicas fijan sus contenidos. Sin embargo, los estándares de aprendizaje son propuestos por el Gobierno, y los contenidos curriculares específicos pueden ser definidos por la comunidad autónoma (por ejemplo, Andalucía). Incluyen asignaturas como Educación Física, Religión/Valores Sociales y Cívicos, Educación Artística y Francés. Los alumnos con dificultades pueden cursar refuerzo de Lengua Castellana y Literatura en lugar de Francés.

La Didáctica: El Trípode Fundamental

Desde Comenio y, sobre todo, Herbart, la didáctica se apoya en un trípode fundamental que, según la relación o articulación que tengan entre sí, configuran un modelo de enseñanza. Este trípode está compuesto por:

  • El alumnado (sujetos que aprenden).
  • Los docentes (sujetos que enseñan).
  • Los contenidos (que son enseñados y aprendidos).

Entradas relacionadas: