Fundamentos de la Cultura y Socialización: Claves para la Educación Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Cultura y los Procesos de Socialización

La cultura se manifiesta a través de los procesos de socialización, mediante los cuales la persona interioriza las formas de hacer y de ser. La familia es el principal agente de socialización, pero también lo son la escuela, el grupo de iguales o, en nuestra sociedad actual, los medios de comunicación. Esta característica implica que las culturas no son estáticas, sino históricamente variables. Se transforman en el tiempo y, sobre todo, en el espacio. Así, en el caso de niños y adolescentes que se socializan en un contexto distinto al de pertenencia de su grupo familiar, el modo en que interpreten la cultura de origen diferirá del modo en que la han interiorizado sus padres.

Educación Intercultural: Conceptualización y Características de la Cultura

Características Fundamentales de la Cultura

1. La Cultura como Interpretación de la Realidad

La educación intercultural es un modo de interpretación de la realidad. Además de ser una conducta, la cultura constituye un conjunto de ideas, creencias y valores. Es el instrumento que el individuo utiliza para interpretar la realidad y su posición en el mundo, dándole así sentido. Este aspecto cognitivo de la cultura implica que, ante un mismo hecho, cada persona pueda dar diferentes interpretaciones, según la cultura a la que se adscriba y cómo interiorice dicha pertenencia.

2. La Cultura es Simbólica

La transmisión de la cultura no es genética, sino que se produce a través de sistemas simbólicos, como el lenguaje o la comunicación no verbal. Estos sistemas están compuestos por elementos arbitrarios, fruto de convenciones y cambiantes según el contexto.

3. La Cultura como un Todo Integrado

El conjunto de costumbres, instituciones, valores y creencias que la conforman crea entre sí un sistema integrado, y los cambios en uno de ellos provocan transformaciones en el resto en mayor o menor medida. Dentro de este sistema integrado, hay valores centrales que distinguen una cultura de las demás. El énfasis en uno u otro aspecto para diferenciarlas puede variar según el momento histórico y el contexto sociopolítico.

4. La Cultura se Comparte Diferencialmente

En el seno de cada cultura se diferencian grupos y subgrupos que interpretan el hecho cultural de forma distinta, unidos por aspectos como la generación, el género o la clase social. Se podría decir incluso que cada persona interpreta su pertenencia al grupo de manera diferenciada, adaptando esta interpretación a su propia construcción coherente de la realidad. Partir de esta consideración de las culturas como internamente diversas permite evitar posturas esencialistas que puedan caer en el culturalismo y atribuir a la pertenencia cultural determinados comportamientos individuales. Así, el hecho de ser de una nacionalidad o pertenecer a un determinado grupo étnico no es en sí mismo un factor explicativo de una conducta determinada. El determinismo biológico está superado (al menos como formulación explícita) en nuestros días, y nadie piensa que la raza o el sexo determinen la capacidad intelectual o el comportamiento de las personas por naturaleza. Este determinismo, sin embargo, ha sido sustituido por otro, el cultural, que tiende a atribuir a este aspecto una importancia excesiva a la hora de explicar los comportamientos y las relaciones en contextos de multiculturalidad.

5. La Cultura como Dispositivo de Adaptación

Como ya se ha destacado, las culturas no son cerradas y estáticas, sino abiertas y dinámicas. La interpretación que las personas dan de su mundo y de su identidad se recrea continuamente en las interacciones y responde a una adaptación continua, tanto a nivel individual como colectivo, en relación con el entorno y la percepción que este le devuelve sobre sí mismo.

Conceptos Clave en Educación Intercultural

Enculturación

La enculturación es la asimilación de la propia cultura desde la infancia hasta la edad adulta.

Diversidad Cultural

La diversidad cultural: En las sociedades del Primer Mundo se suele aplicar el concepto de...

Entradas relacionadas: