Fundamentos de la Cultura e Identidad Corporativa: Claves para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cultura Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones

La cultura organizacional es el conjunto de elementos o actos que definen y constituyen la identidad de una empresa.

Componentes Clave de la Cultura Organizacional

  • Sistema de Valores, Creencias y Principios: El núcleo ético y moral que rige la organización.
  • Normas de Comportamiento: Las reglas, tanto explícitas como implícitas, que guían la interacción.
  • Procesos Formales e Informales: Incluye las dinámicas entre empleados y directivos de la empresa.
  • Diseño Organizacional: La estructura y representación visual de la empresa.

Dimensiones de la Cultura Organizacional

  • Conductual: Relacionada con el comportamiento de las personas dentro de la organización.
  • Estructural: Hace referencia a los elementos tangibles y cómo se utilizan.
  • Simbólica: Los significados, mitos y rituales compartidos.

Funciones Esenciales de la Cultura Corporativa

  • Construye la Identidad Corporativa.
  • Promueve la cohesión interna de la organización.
  • Legitima la influencia y el poder.
  • Involucra a los empleados con el proyecto empresarial.
  • Determina el clima interno.

Visión Corporativa: El Horizonte Estratégico

La visión es concebida por la persona encargada de dirigir la empresa, quien debe integrar en su perspectiva las aspiraciones de todos los agentes que componen la organización, tanto internos como externos. Es, en esencia, lo que queremos lograr.

Misión Corporativa: La Razón de Ser

La misión es la razón de ser de la empresa, el motivo fundamental por el cual existe. Asimismo, es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado. Se refiere a lo que hacemos.

Marco CATWOE para la Comprensión de Sistemas

El modelo CATWOE es una herramienta útil para estructurar el pensamiento sobre un sistema o proceso, identificando sus elementos clave:

  • Customers (Clientes): Aquellos que se benefician o son afectados por el sistema.
  • Actors (Actores): Quienes desarrollan la misión y trabajan en la empresa.
  • Transformation Process (Proceso de Transformación): Lo que se hace para convertir las entradas en salidas.
  • Weltanschauung (Cosmovisión): La ideología y filosofía subyacente; la visión del entorno y la empresa.
  • Owners (Propietarios): Aquellos con autoridad sobre el sistema o la empresa.
  • Environment Constraints (Restricciones del Entorno): Las limitaciones ambientales o externas que afectan al sistema.

Identidad Corporativa: La Manifestación Visual

La identidad corporativa es la manifestación física y visual de la imagen corporativa. Se compone de elementos como:

  • Lingüística: El tono de voz, la terminología utilizada.
  • Icónica: Símbolos, logotipos, isotipos.
  • Cromática: La paleta de colores distintiva.

Tipos de Identidad Gráfica Corporativa

Logotipo:
Es un elemento gráfico que está conformado por un grupo de letras que poseen un determinado diseño y tipografía, lo que conforma un conjunto visual que se utiliza para identificar un producto, marca, empresa o institución. Ejemplos: Disney, Canon, Coca-Cola, Visa.
Isotipo:
Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocida, de la disposición espacial en diseño de identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa connotativo para el diseño del logotipo. Ejemplo: el "swoosh" de Nike.
Isologotipo:
Es un identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una empresa, producto o marca. Un isologo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos. Ejemplos: Burger King (antiguo), Starbucks.

Entradas relacionadas: