Fundamentos de la Cultura, el Hábitat y la Arquitectura: Procesos Históricos y Ciclos de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Objeto de Estudio: Procesos de Construcción de Cultura en el Tiempo

Definiciones Fundamentales

Cultura: Conjunto de transformaciones al medio natural realizadas por el ser humano y sus diferentes grupos sociales, las cuales posibilitan y condicionan sus estrategias de vida.

De aquí se desprenden dos conceptos clave:

  • Habitar: Cosmovisiones, instituciones, prácticas culturales.
  • Hábitat: Distintas escalas, territorio, ciudad, arquitectura.

Institución: Organismo público o privado creado para desempeñar una determinada labor.

Sede: Lugar o domicilio de una organización u organismo (Institución).

Espacio Público: Lugar donde cualquier persona tiene derecho a circular en paz y armonía.

Las Memorias de Marina Waisman en Arquitectura y Ciudad

Marina Waisman propone las siguientes memorias vinculadas a la Arquitectura y la ciudad:

  • Memorias Intangibles
  • Memorias Tangibles
  • Memorias Perceptuales

Estas memorias permiten vincularse con el pasado para encontrar explicaciones a las problemáticas actuales, establecer condiciones y estimular las propuestas de diseño para el futuro.

Organización del Tiempo Histórico según la Cátedra

¿Cuál es la propuesta de organización del tiempo histórico que propone la cátedra? Respuesta: Ordenamiento del tiempo desde el hoy y el aquí.

Referencias para la División Temporal

¿Cuáles son las referencias para su organización/división?

  • Llegada de los españoles a América (1492) y el choque de las culturas precolombinas con la cultura occidental.
  • Cambios tecnológico-productivos de la Revolución Industrial (desde 1760).
  • Cambios sociopolíticos de la Revolución Francesa (1789).
  • Independencia de EE. UU. (1776) y naciones latinoamericanas (a partir de 1810).
  • Procesos de transformación del hábitat: colonización del territorio latinoamericano y luego la transformación a partir de la modernización generada por la Revolución Industrial.

Ciclos de Transformación Propuestos

Los ciclos de transformación que propone la cátedra son:

  • Ciclo de la Modernidad Europea y la Colonización Americana: Desde la llegada de Colón a América y el choque de las culturas precolombinas.
  • Ciclo de la Contemporaneidad: Desde las transformaciones de la Revolución Industrial y Francesa en la cultura Occidental y la modernización en Latinoamérica.
  • Ciclo de los Orígenes: Se estudian los procesos de transformación del hábitat de la cultura occidental previo a su llegada a América y la diversidad cultural del continente americano.

Derivas: Son los caminos que recorren las transformaciones que se han dado en diferentes momentos y lugares de la historia hasta otro tiempo y espacio.

El Ciclo de la Modernidad

Modernidad: Proceso cultural centrado en el individuo y su capacidad de transformar el mundo a través de la razón.

Este proceso se desarrolla a través de conceptos clave:

  • Humanismo
  • Racionalismo
  • Ilustración

Entradas relacionadas: