Fundamentos de la Cultura Griega: Gramática, Etimología y Mitología Clásica
Enviado por lifeofmags y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Gramática Griega: Artículos, Casos, Verbos y Declinaciones
Artículos Griegos
Los artículos en griego varían según el caso, el género y el número:
- Nominativo (N.): ὁ, ἡ, τό / οἱ, αἱ, τά (Función: Sujeto o Atributo)
- Acusativo (Acus.): τόν, τήν, τό / τούς, τάς, τά (Función: Complemento Directo)
- Genitivo (Gent.): τοῦ, τῆς / τῶν (Función: Complemento del Nombre)
- Dativo (Dat.): τῷ, τῇ / τοῖς, ταῖς (Función: Complemento Indirecto)
Conjugación Verbal: Presente de Indicativo Activo (PIA)
Desinencias verbales para el Presente de Indicativo Activo:
- 1ª Persona: -ω / -ομεν
- 2ª Persona: -εις / -ετε
- 3ª Persona: -ει / -ουσι(ν)
Declinaciones Griegas
Primera Declinación
- Temas en -α:
- Nominativo:
-α / -αι
- Acusativo:
-αν / -ας
- Genitivo:
-ας / -ων
- Dativo:
-ᾳ / -αις
- Nominativo:
- Temas en -η:
- Nominativo:
-η / -αι
- Acusativo:
-ην / -ας
- Genitivo:
-ης / -ων
- Dativo:
-ῃ / -αις
- Nominativo:
- Temas en -α mixta:
- Nominativo:
-α / -αι
- Acusativo:
-αν / -ας
- Genitivo:
-ης / -ων
- Dativo:
-ῃ / -αις
- Nominativo:
Segunda Declinación
- Nominativo:
-ος / -οι
- Acusativo:
-ον / -ους
- Genitivo:
-ου / -ων
- Dativo:
-ῳ / -οις
Tercera Declinación
- Nominativo:
-ς / -ες
- Acusativo:
-α / -ας
- Genitivo:
-ος / -ων
- Dativo:
-ι / -ι(ν)
Participios
Participio de Presente Activo (PTPA) del verbo εἰμί (ser/estar)
- Masculino:
- Nominativo: ὤν / ὄντες
- Acusativo: ὄντα / ὄντας
- Genitivo: ὄντος / ὄντων
- Dativo: ὄντι / οὖσι(ν)
- Femenino:
- Nominativo: οὖσα / οὖσαι
- Acusativo: οὖσαν / οὔσας
- Genitivo: οὔσης / οὐσῶν
- Dativo: οὔσῃ / οὔσαις
- Neutro:
- Nominativo: ὄν / ὄντα
- Acusativo: ὄν / ὄντα
- Genitivo: ὄντος / ὄντων
- Dativo: ὄντι / οὖσι(ν)
(Estas desinencias se utilizan para cualquier otro adjetivo en -ντ-.)
Participio Absoluto
Se refiere a cualquier palabra terminada en -όντων o -όντος que desempeña la función de Complemento Circunstancial (CC) dentro de la oración.
Etimología y Origen de Palabras
Discoteca
De procedencia griega, la palabra «discoteca» se compone de «disco», que designa el objeto circular que lanzaban los atletas en las competiciones atléticas. Actualmente, una discoteca es un lugar donde se almacenan discos musicales y donde las personas bailan al son de la música.
Periódico
Un periodo es un ciclo de tiempo; una vez que este círculo se cierra, otro comienza. Por esta razón, a la información diaria que aparece en un diario la denominamos periódico.
Termómetro
Instrumento que sirve para medir la temperatura corporal, es decir, el calor del cuerpo.
Mitología y Religión Griega
El Mito de Atalanta
A Atalanta le gustaba correr por el bosque persiguiendo animales, lo que la convirtió en una gran corredora. Constantemente, los hombres le pedían matrimonio. Harta de oír «sandeces», decidió que, si alguno quería casarse con ella, debía ganarle en una carrera. Ella era invencible hasta que Hipómenes llegó y la venció. Él ganó haciendo trampas, y finalmente se casaron.
¿Qué es un Mito?
Un mito es un relato que intenta ofrecer una explicación sobre algún fenómeno o aspecto de la realidad.
Características de la Religión Griega
- La religión griega era politeísta.
- Tenía una dimensión fundamentalmente colectiva, donde el culto a una divinidad variaba de región a región.
- Carecía de dogmas y de exigencias morales, basándose sobre todo en los ritos.
- Además, no poseía un libro sagrado.
Divinidades Olímpicas
Las divinidades olímpicas conformaron el panteón griego. Los griegos representaban a sus dioses con forma humana, pero estos no envejecían y eran inmortales.
Zeus
Personificaba la fuerza creadora y destructora de la naturaleza. Representaba la autoridad dentro del conjunto olímpico.
Poseidón
Ejercía su voluntad sobre el mar, que los griegos imaginaban poblado de personajes cambiantes.
Hera
Esposa de Zeus, siempre enfadada por los devaneos amorosos de su marido.
Divinidades Místicas
Las divinidades místicas tuvieron en Eleusis y Samotracia sus principales centros de atracción. A pesar de exigir rituales colectivos, su importancia era individual. El relato mítico en el que se fundaban casi se vivía como un dogma.