Fundamentos de la Cultura Empresarial: Claves para el Éxito Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Cultura de la Empresa: Definición y Dimensiones
CULTURA DE LA EMPRESA: es el conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y conocimientos que se dan en una empresa. Nos comunica qué debemos hacer y son compartidos de una generación a otra.
Existen tres dimensiones fundamentales en su desarrollo:
- Compromiso de los miembros de la organización
- Coherencia cultural
- Capacidad de acción
Como bien señalaron figuras relevantes:
- Schein: “La cultura maneja al ejecutivo más de lo que este maneja a la cultura”.
- Drucker: “Si tiene que cambiar, no cambie la cultura, cambie simplemente los hábitos”.
Elementos Clave de la Cultura Empresarial
La cultura de una empresa se manifiesta a través de diversos elementos:
- Hábitos laborales: Incluyen el orden en las herramientas, la limpieza del lugar de trabajo, la organización de los equipos informáticos, tener todo bajo control y saber dónde se encuentra cada cosa, agendas de trabajo claras, planificación con pocas sorpresas y revisiones continuas de las tareas en curso.
- Hábitos personales: Se refieren a las interacciones diarias como saludos, despedidas, amabilidad, sonrisas y momentos de pausa como el café.
- Actitud: Implica el apoyo mutuo, la coordinación de acciones, la resolución de problemas, la defensa continua del orden establecido y la vigilancia del cumplimiento de buenos hábitos por parte de todos los miembros del equipo.
- Gestión: Comprende la planificación estratégica, la organización de agendas de trabajo, el control del desempeño, la definición de objetivos, la clarificación de metas, la descripción, análisis y registro de funciones y tareas (ADP), y el calendario de actuaciones e hitos.
- Comunicación: Debe ser continua, sencilla, directa, lo más abierta posible y honesta.
- Liderazgo: En un rol de jefe, se espera además de lo anterior, la defensa y protección del equipo, el enriquecimiento continuo (evolución), firmeza con las conductas negativas y el reconocimiento justo de premios y alabanzas.
Sentidos y Definición Ampliada de la Cultura
Los sentidos de la cultura abarcan los valores, creencias, reglamentos y normas. Incluyen también las políticas exitosas del pasado y el ambiente y las formas usuales de aceptar las cosas.
La cultura empresarial se define como el conjunto de habilidades, conocimiento, tecnología y rituales que se dan en una organización. Es un conjunto de símbolos que nos indican qué debemos hacer y qué se espera de nosotros, operando a través de mecanismos a menudo inconscientes y contradictorios, pero que en su conjunto dirigen nuestra conducta.
La cultura corporativa se define como “el conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización”. Transmiten a los empleados un sentimiento de identidad que facilita la cohesión entre todos los miembros de la compañía.
Análisis del Puesto de Trabajo (ADP)
El ADP es un proceso que consiste en describir, analizar y registrar las funciones y tareas donde se realiza el trabajo. Se divide en dos fases:
- Análisis del puesto
- Descripción del puesto
Ejemplo: Jefe de Operaciones
Misión: Establecer los procesos más eficientes para lograr que los productos estén siempre en su stock adecuado sin demoras.
- Tarea 1: Supervisión exhaustiva con proveedores.
- Cómo: Control de agendas.
- Tarea 2: Control de costes operativos.
- Cómo: Registro de costes por operación de ruta.
Creencias y Teorías Conductuales en el Liderazgo
CREENCIAS: incluyen supuestos acerca de la realidad: qué es lo que sucede y cuáles son sus causas y consecuencias. Dichos valores y creencias suelen manifestarse a través de mitos.
TEORÍAS CONDUCTUALES: El liderazgo puede ser aprendido, ya que se basa en conductas observables.
Investigaciones Relevantes sobre Liderazgo
- Investigaciones de Ohio: Se centraron en la iniciación a la estructura y la consideración. Estas investigaciones buscan reducir la conflictividad en los equipos.
- Investigaciones de Michigan: Distinguieron entre la orientación a la producción y la orientación a los empleados. Se observó que una mayor orientación a los empleados puede resultar en menor productividad a corto plazo, pero mayor satisfacción laboral.
- Modelo de la Malla Gerencial: Este modelo también se centra tanto en los trabajadores como en los resultados, proponiendo diferentes estilos de gestión.