Fundamentos de la Cultura: Elementos, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Según Tylor, la cultura es “el conjunto complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las costumbres y los demás hábitos y aptitudes que el hombre adquiere como miembro de una sociedad”. Cuando habla de los conocimientos, se refiere a todo tipo de conocimiento, desde la ciencia hasta los hábitos higiénicos. Afirma que todo esto se adquiere de la sociedad, se aprende. Este aprendizaje nos lo facilita el desarrollo de nuestro cerebro, la infancia prolongada y el lenguaje, que es por donde se transmiten las cosas.

Los elementos de la cultura son patrones, conocimientos, instrumentos, valores o símbolos que, relacionados entre sí e integrados en un determinado sistema, contribuyen a la conexión social, a la resolución de los problemas, a la enculturación de las personas (proceso de asimilación de la cultura) y a la determinación de su idiosincrasia (manera de ser de la gente de cada cultura). En cuanto a su clasificación, vamos a seguir la del antropólogo Malinowski. Según Malinowski, podemos distinguir dos tipos de elementos culturales:

Elementos Culturales Instrumentales

Son de carácter preferentemente físicos. Estos sirven para satisfacer las necesidades básicas. Dentro de los instrumentales están los productos técnicos (hacha, tren, etc.), los objetos naturales (tierra, bosques, ríos, etc.) y los bienes inmuebles (casa, templo, etc.)

Elementos Culturales Ideológicos

Son principalmente inmateriales. Son principios, valores, normas o ideales que tienden a dar coherencia al pensamiento y a los comportamientos humanos. Dentro de los ideológicos están los sistemas simbólicos (el lenguaje, las banderas, etc.), los principios éticos y morales, las ideas y creencias (tipo religioso, político, etc.), las instituciones sociales (Estado, matrimonio, etc.), las ciencias y sus teorías, las tradiciones y las costumbres (horarios, festividades, etc.) y, por último, los prejuicios (rechazos culturales).

Características de la Cultura

Las culturas también tienen unas características:

Diversidad Cultural

Dentro del mundo humano hay multitud de diferentes culturas.

Adaptación Cultural

Las culturas son adaptativas, es decir, la cultura inventa y adopta estrategias para permitir a una población determinada sobrevivir en su medio ambiente, como las culturas porcófobas (que no comen carne de cerdo).

Aprendizaje Cultural

Es como una herencia que se transmite de unas generaciones a otras.

Arbitrariedad Cultural

Las mismas acciones o las mismas pautas de conducta en diferentes culturas pueden tener diferentes significados. Esta arbitrariedad ha dado problemas en las diferentes culturas. Esto se llama etnocentrismo, que es la creencia de que nuestras pautas de comportamiento son siempre buenas, naturales y correctas, mientras que las pautas de comportamiento de otras culturas serían bárbaras, inhumanas, repugnantes y hasta irracionales. Se ha dado en todas las culturas.

Entradas relacionadas: