Fundamentos Culinarios: Fondos, Salsas y Preparaciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Fundamentos Culinarios: Preparaciones Esenciales en la Cocina
Fondos
Los fondos son preparaciones líquidas, claras, sin ligazón, más o menos concentradas y ligeramente perfumadas, que se obtienen de cocer en agua dos tipos de ingredientes: aquellos que determinan su nombre y la guarnición aromática. Todos estos fondos requieren una cocción prolongada.
Tipos de Fondos Básicos:
- Fondo blanco: Se diferencia del oscuro en que, en el oscuro, los huesos y hortalizas se tuestan.
- Fondo oscuro
- Consomé: Se deben clarificar, para lo cual se utiliza un clarificante. Se denomina consomé doble a aquel cuya elaboración parte de un consomé base que luego se clarifica con carne picada.
- Fumet: Caldo de pescado que, al igual que en los otros fondos, si la denominación es oscuro, requiere tostar las espinas y las hortalizas.
Glaces
Los glaces son fondos sin sazonar que se han reducido muy lentamente, concentrando así sus jugos.
Gelatinas
Las gelatinas pueden ser:
- Naturales: Son las extraídas de alimentos gelatinosos. Las hay tanto de carne como de pescado o de frutas.
- Elaboradas: Son aquellas que se preparan añadiendo gelatina a un fondo o agua.
Ligazones
Las ligazones son preparaciones culinarias, simples o elaboradas, obtenidas a partir de productos alimentarios capaces de aglutinar o unir sólidos, o de dar consistencia a un líquido.
Se dividen en ligazones de almidón o fécula, ligazones de proteínas de origen animal y gelatina.
Mantequillas Compuestas
Las mantequillas compuestas son preparaciones culinarias a base de mantequilla, de elementos aromáticos y colorantes, crudos o cocinados. Se clasifican en:
- Mantequillas compuestas realizadas en frío a partir de ingredientes crudos.
- Mantequillas compuestas realizadas en frío a partir de ingredientes cocinados.
- Mantequillas compuestas realizadas en caliente y luego enfriadas.
Caldos
Los caldos se dividen en:
- Marinadas (crudas, cocinadas o instantáneas)
- Caldo corto
- Caldo blanco
- Escabeches
- Adobos
- Salmueras
- Farsas (de pescado, de carne, yemas de huevo)
Salsas Básicas
Las salsas se clasifican en grandes y pequeñas salsas básicas.
Grandes Salsas Básicas
Son aquellas de mayor importancia y uso, y presentan una mayor dificultad de improvisación, a diferencia de las pequeñas salsas básicas.
- Española
- Bechamel
- Velouté
- Tomate
Pequeñas Salsas Básicas
Se denominan así por su más fácil improvisación, a diferencia de las grandes salsas. Se distinguen dos tipos:
- Salsas emulsionadas estables: Que no separan sus elementos en reposo:
- Mayonesa
- Holandesa
- Bearnesa
- Salsas emulsionadas inestables: Que separan sus elementos si se dejan en reposo:
- Vinagreta