Fundamentos de la Cuenta Contable: Estructura, Clasificación y Tipos de Saldo
La Cuenta Contable: Definición y Propósito
La cuenta es la unidad básica contable que sirve para registrar de manera ordenada y clasificada los bienes, deudas y operaciones similares.
Propósito
Suministrar información a la empresa acerca de los resultados de cada uno de los grupos de operaciones, la cual sirve para elaborar los estados financieros y orientar la toma de decisiones.
Estructura de la Cuenta
- Título: Número o código que identifica la cuenta.
- Haber: Lado derecho, donde se registran abonos o créditos.
- Debe: Lado izquierdo, donde se registran cargos y débitos.
- Saldo: Diferencia entre la columna del debe y el haber. Puede ser deudor o acreedor.
- Saldo Deudor: Debe + Haber
- Saldo Acreedor: Haber + Debe
- Cuando el debe y el haber están iguales, la cuenta está saldada.
Clasificación de las Cuentas
Cuentas Reales
Representan bienes, derechos y obligaciones de la empresa, determinando el patrimonio. Tienen duración permanente. Estas son:
- Activos
- Pasivos
- Capital
Cuentas Nominales
Representan ingresos y egresos, controlan gastos y beneficios. Son denominadas temporales o transitorias porque su duración está limitada al ejercicio económico.
Cuentas de Orden
Representan bienes y derechos y su valoración es en términos monetarios.
Detalle de la Clasificación de Activos
Las cuentas de Activo se subdividen en:
Activo Circulante
Formado por los bienes y derechos de la empresa que se espera convertir en efectivo en el corto plazo:
- Disponible: Valores que se disponen inmediatamente.
- Exigible: De fácil recuperación.
- Realizable: De fácil conversión.
Activo Fijo
Bienes o derechos de la empresa destinados a ser utilizados en la operación y no a la venta:
- Tangible: Bienes de naturaleza corpórea.
- Intangible: Aquellos derechos económicos.
Otros Activos
- Cargos Diferidos: Gastos pagados por anticipado que dan derecho a un beneficio.
- Otros Activos: Disímiles entre sí de acuerdo con su naturaleza.
Cuentas de Valuación y de Orden
Cuentas de Valuación o Valoración
Muestran el valor real de algunos activos, cuyos valores han disminuido desde su adquisición o por desgaste natural.
Cuentas de Orden
Representan operaciones que, aun cuando afectan el patrimonio, se reflejan en el balance.
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo
Representan deudas y obligaciones de distinta naturaleza.
- Pasivo Circulante: Formado por deudas y obligaciones que la empresa debe cancelar en el corto plazo.
- Pasivo a Largo Plazo: Toda clase de obligaciones en un periodo mayor a un año.
- Apartado: De carácter social, incluye las cuentas que representan obligaciones.
- Crédito Diferido: Formado por todas aquellas cantidades de dinero que la empresa ha cobrado por anticipado.
- Otros Pasivos: Son compromisos u obligaciones de naturaleza disímil.
Cuentas de Capital
Aportes del propietario y donaciones, más ganancias no distribuidas, menos las pérdidas no restituidas.
Cuentas de Ingreso y Egreso
Cuentas de Ingreso
Se generan por las operaciones que realiza la empresa y traen como consecuencia aumentos en el capital. Se clasifican en:
- Principales: Las ventas en las empresas.
- Eventuales: Se originan por distintas operaciones.
Cuentas de Egresos
Son las erogaciones en las cuales incurre la empresa para cumplir el proceso de operaciones en un periodo o ejercicio económico. Se clasifican en:
- Costo de los Ingresos Principales: Lo constituye el costo de ventas en las empresas.
- Gastos de Operación: Son las erogaciones necesarias en el funcionamiento y desarrollo de las actividades normales.
Detalle de Gastos de Operación
- Gastos de Ventas: Gastos imputables a las ventas (Sueldos de vendedores, etc.).
- Gastos Administrativos: Son todos aquellos ocasionados por las gestiones y actividades de oficina general.
Otros Egresos
- Otros Egresos: Se originan por operaciones distintas a las ordinarias o comunes de la empresa.
- Egresos Extraordinarios: Gastos ocasionales que no guardan estrecha relación con la operación principal.