Fundamentos Cromáticos y Luminosos para el Maquillaje Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Introducción a la Luz y el Color en Maquillaje
El estudio y el dominio del color son fundamentales en la formación de un buen maquillador. Con el uso del color y de la luz, corregimos y destacamos rasgos, volúmenes, etc.
La Luz en el Maquillaje
La luz es el estímulo que permite el sentido de la vista.
Para un maquillador, las características de la luz son un factor determinante en la realización de su trabajo.
Dependiendo del tipo de luz, natural o artificial, se seleccionarán los colores (más o menos intensos) y las texturas (más finas o cubrientes).
Naturaleza y Características del Color
El Color: Producción por Luz y Pigmentos
Las dos teorías más influyentes distinguen dos tipos de colores primarios: color luz y color pigmento.
Color Luz (Síntesis Aditiva)
Se denomina color luz a los rayos luminosos de colores, proporcionados por fuentes naturales, como el sol, o por fuentes artificiales, como focos o lámparas.
El rojo, el verde y el azul son los colores de la luz y se denominan primarios (puros, sin mezcla de otros).
Cuando se mezclan haces de luz de colores, se añade más luminosidad y el color que se obtiene es más claro.
Si mezclamos los tres colores obtendremos la máxima luz, la blanca. Este fenómeno se denomina “suma o síntesis aditiva”.
Color Pigmento (Síntesis Sustractiva)
Un pigmento es una sustancia capaz de absorber o reflejar determinadas longitudes de onda y, por tanto, de proporcionar color donde se aplique.
Al contrario que cuando se mezclan haces de luz, si se mezclan pigmentos se restan cualidades cromáticas a los colores y el resultado es marrón parduzco o casi negro.
Este fenómeno se denomina “mezcla o síntesis sustractiva”.
En estética, concretamente en maquillaje, se utilizan predominantemente los colores pigmento. El cian, el magenta y el amarillo son los colores primarios del color pigmento.
El Círculo Cromático de los Colores Pigmento
El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, donde se representan los colores primarios y sus derivados.
El círculo cromático de los llamados colores pigmento está formado por colores primarios, secundarios y terciarios.
Clasificación de los Colores Pigmento
- Colores primarios:
- Teoría Antigua: Rojo, Amarillo, Azul.
- Teoría Moderna: Magenta, Amarillo, Cian.
La transición a esta teoría moderna se debe a su mayor precisión en la reproducción y mezcla de colores pigmento, ofreciendo resultados más puros y predecibles.
- Colores secundarios: Verde, Violeta y Naranja.
- Colores terciarios: Surgen de la combinación de primarios y secundarios.
Los Colores Complementarios
Al mezclar dos colores primarios se obtiene un color secundario. El color primario que no ha intervenido en la mezcla es el complementario de ese color secundario resultante.
- El Naranja (mezcla del rojo y amarillo) es complementario del azul.
- El Verde (mezcla del amarillo con azul) es complementario del rojo.
- El Violeta (mezcla del rojo con azul) es complementario del amarillo.
Características de los Colores Pigmento
El tono (matiz), la saturación y el brillo son aspectos a los que se les denomina dimensiones del color.
Para el maquillaje, estas características tienen gran importancia, debido a que los productos poseen una amplia diversidad de tonos más o menos adecuados para cada tipo de luz. Además, los productos pueden tener un color más o menos luminoso, etc.
- Tono (Matiz): Se refiere a la cualidad específica que distingue un color de otro, como el rojo, el azul o el verde. Es la característica que le da su nombre al color.
- Saturación: Es el grado de pureza o intensidad de un color. Un color puro es altamente saturado. Al mezclarlo con blanco, negro o gris, su saturación disminuye. Ejemplo: Rosa y celeste son colores de baja saturación. Rojos, verdes o azules puros son colores saturados.
- Brillo (Luminosidad/Valor): Indica la claridad u oscuridad de un color, es decir, su proximidad al blanco (más brillante) o al negro (menos brillante). El blanco es el color más luminoso y el negro el menos luminoso.
Observaciones: El blanco, el negro y el gris son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como “no colores”. Tienen luminosidad pero no tienen tono (matiz) ni saturación.