Fundamentos y Criterios de Valoración Contable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Principios Contables Fundamentales
- Empresa en funcionamiento: La aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su venta ni el importe en caso de liquidación.
- Devengo: Los efectos de los hechos económicos se registrarán cuando ocurran.
- Uniformidad: En caso de alteración, el criterio podrá ser modificado y constará en la memoria, indicando la incidencia de la variación sobre las cuentas anuales.
- Prudencia: Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre.
- No compensación: No está permitida la compensación entre activo y pasivo, ni entre gastos e ingresos, y se valorarán separando los elementos integrantes de las cuentas anuales.
- Importancia relativa: Las partidas cuya importancia relativa sea poco significativa podrán aparecer agrupadas con otras de similar naturaleza o función.
Elementos de las Cuentas Patrimoniales
Activo, pasivo y neto representados en el Balance. Los que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias son los gastos e ingresos.
Criterios de Valoración
- Coste histórico: Se refiere al coste de adquisición y de producción.
- Valor razonable: El precio al que un bien puede ser intercambiado entre dos partes interesadas en la transacción.
- Valor neto realizable: Importe que la empresa podría obtener de su venta en el mercado.
- Valor actual: Importe de los flujos de efectivo a recibir, actualizados a un tipo de descuento adecuado.
- Valor en uso: Valor actual de los flujos de efectivo futuros por su utilización en el curso del negocio.
- Costes de venta: Costes atribuibles a la venta de un activo.
- Coste amortizado: Se aplica a los activos o pasivos financieros; consiste en minusvalorar el importe del elemento financiero.
- Costes de transacción: Costes atribuibles a la compra, emisión, enajenación...
- Valor contable o en libros: Importe neto por el que un activo o pasivo se encuentra registrado en balance.
- Valor residual: Importe que la empresa estima que podría obtener por un activo en el momento actual por su venta u otra forma de disposición.
Cuentas Anuales
Engloban el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el neto y la memoria. Tienen la finalidad de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Formulación de las Cuentas Anuales
Se elaborarán con una periodicidad de doce meses. Deberán ser formuladas por el empresario o administradores en el plazo máximo de tres meses desde el cierre del ejercicio y deberán ser firmadas por el empresario. Deberán estar identificados su denominación, la empresa y el ejercicio contable. Se elaborarán en euros.
Normas para el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Estado de Cambios en el Neto
- No figurarán las partidas a las que no corresponda importe alguno.
- No podrá modificarse la estructura de un ejercicio a otro.
- Podrán añadirse nuevas partidas a las previstas en los modelos recogidos.
- Podrá hacerse una subdivisión más detallada de las partidas que aparecen en los modelos.
- Podrán agruparse las partidas en el balance y estado de cambios en el neto si representan un importe irrelevante.
- Cada partida contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de la memoria.
Grupos Contables
- Financiación básica.
- Activo no corriente.
- Existencias.
- Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
- Cuentas financieras.
- Compras y gastos.
- Ventas e ingresos.