Fundamentos del Cristianismo: Conceptos Clave y Orígenes de la Iglesia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
El Apostolado y la Propagación de la Doctrina Cristiana
El apostolado, que proviene de la palabra griega apostoloi (enviado), se refiere a la enseñanza y propagación de la doctrina cristiana. Hace referencia a los apóstoles que Cristo escogió para que continuaran llevando su mensaje a la Tierra a través de sus actos.
El fin del apostolado es dar a conocer a Dios, y su medio lógico es repartiendo amor.
Misiones y Servicio
Algunas formas de misión y servicio incluyen:
- Misiones Hospitalarias
- ECYD (Educación, Cultura y Deporte)
- Mano Amiga
La Iglesia: Naturaleza y Orígenes
Se denomina Iglesia al conjunto de fieles unidos por la misma fe y que celebran las mismas doctrinas religiosas. También se refiere al edificio consagrado a Dios y dedicado al culto.
Es importante destacar que la Iglesia no es una ONG (Organización No Gubernamental). Las ONG son organizaciones privadas que, aunque pueden trabajar sin fines de lucro y fuera del gobierno para fomentar el crecimiento de la sociedad y resolver problemas internacionales, difieren fundamentalmente de la naturaleza y misión de la Iglesia.
Primeros Líderes y la Iglesia Primitiva
El primer Papa fue Pedro. Los primeros diáconos fueron:
- Esteban
- Felipe
- Prócoro
- Nicanor
- Timón
- Parmenas
- Nicolás, prosélito de Antioquía
Los orígenes de la Iglesia fueron humildes y, en cierto modo, oscuros: nadie puede señalar el momento exacto en que surgió ni el día en que (bien entrado el siglo II) empezó a regir en Roma un obispo "monárquico". Este obispo se sintió responsable de la Iglesia (o conjunto de iglesias) de la capital y extendió su influjo en el Imperio. Por ello, es fundamental recordar su origen, partiendo de los Doce Apóstoles con Pedro y desde la antigua Iglesia de Roma.
La historia de la Iglesia primitiva estaba formada por pequeñas comunidades que se fueron extendiendo.
Persecución y Martirio
Los primeros cristianos fueron perseguidos por los fariseos, escribas y maestros del judaísmo.
El primer mártir fue San Esteban. Un mártir es una persona que sufre o muere por defender su religión; son hombres que dan testimonio de Cristo y profesan su fe, entregando su vida hasta derramar su sangre.
Concilios Ecuménicos y Doctrina
Un concilio es una reunión de obispos con la finalidad de discutir temas específicos.
- El Concilio de Nicea fue el primer concilio universal. Su principal tema fue la divinidad de Jesucristo, negada por el obispo Arrio.
- Otros concilios importantes incluyen el Concilio de Éfeso y el Concilio de Constantinopla.
Las Cuatro Notas de la Iglesia
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica:
- Una: Debido a la unión y consentimiento en un solo Señor, un solo bautismo y una sola doctrina.
- Santa: Porque nadie puede entrar en ella si no está 'lavado' por el bautismo.
- Católica: Por su carácter universal.
- Apostólica: Por su origen y continuidad con los apóstoles.
Herejía
La herejía se opone de forma inmediata y directa a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia. Es la negación pertinaz de una verdad que ha de creerse con fe divina, implicando el rechazo de la corrección.
Eventos Históricos y Conceptos Adicionales
Las Cruzadas
Las Cruzadas fueron expediciones militares a Tierra Santa. Aunque el fervor religioso fue importante para su emprendimiento, como en toda institución, existió corrupción dentro de la Iglesia. Las Cruzadas fueron uno de estos errores, y su estudio es necesario porque demostró que no son el medio adecuado para difundir el Evangelio y no deben repetirse.
El Secularismo
El secularismo se refiere a todo aquello que es mundano, en oposición a lo espiritual, lo santo o lo divino. Es un pensamiento o actuación perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbres del 'siglo' o mundo, y por tanto, ajeno a las órdenes clericales y a las prácticas y usos religiosos.
La Pobreza
La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas para una vida digna, debido a la falta de recursos esenciales como la alimentación, la vivienda o la educación.