Fundamentos de Criminología y Victimología: Conceptos Clave y Precursores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Criminología como Marco Referencial
Ciencia empírica e interdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social.
Origen de la Víctima y la Victimología
Hernández Moreno: Describe la llegada tardía de la victimología, diferente a lo acontecido en la criminología.
Momentos Históricos
Rodríguez Manzanera:
- En tiempos remotos, el hombre primitivo utilizaba la venganza hacia la víctima si este tenía la fuerza para hacerlo.
- La Ley del Talión es uno de los primeros reconocimientos de la víctima, aunque sea para medir el daño.
Victimología
Estudio de la víctima, tanto individual como colectivamente, la etiología del fenómeno victimal y su comprensión, a fin de crear una infraestructura humana y técnica que pueda permitir brindarles atención, apoyo y prevención.
Precursores de la Victimología
- Lombroso: El juez debe fijar la comprensión de la víctima y asegurar sus bienes.
- Ferri: Propuso reformas a la ley penal para facilitar la reparación del daño.
Primeros Tratadistas (Precursores)
Hans von Hentig y Benjamin Mendelsohn: Sus trabajos serán el sustento técnico de una primera escuela victimológica llamada tradicional.
Hans von Hentig
Se considera el primer referente victimológico.
Víctima participativa: La víctima es, en algún sentido, la creadora y configuradora de su ofensor, así como de las condiciones de la ofensa, pues en cierto sentido la víctima conforma y moldea al criminal.
Actuación delictiva interactiva: Expresa la visión del delito como consecuencia de una compleja combinación de dos procesos de interacción social.
Procesos de Interacción Social
- De criminalización (iter criminis): Transforma en interior al individuo.
- De victimización (iter victimae): Proceso por el que una persona se convierte en víctima.
Benjamin Mendelsohn
Considerado el creador de la victimología.
Por la creación del primer estudio sistematizado de víctimas.
Definición de Victimología: Es la parte de la ciencia de las víctimas y la victimidad, afirmando que deben abarcarse tanto la víctima de factores endógenos como la de los factores exógenos.
Autonomía: Es una ciencia de las víctimas y la victimidad con independencia de cualquier otra ciencia.
Conjunto amplio de víctima: La victimidad, réplica en espejo de la criminalidad, queda definida como un fenómeno específico que caracteriza a todas las categorías de víctimas, sin importar el crimen.
Carácter interdisciplinario: Cuenta con fuentes de desarrollo victimológico en otras ciencias como el derecho, la medicina, la sociología, etc.
Límites de la Victimología
Se deben establecer en relación al interés de la sociedad en los problemas de las víctimas.
Tipos de Víctimas (Enfoques)
- Víctima penal: Víctimas de delitos (anticriminal).
- Víctima general: Conocimiento amplio (enfoque universal).
- Víctima liberal (de la reacción social): Se enfoca en la victimización que puede producir el delincuente.
- Víctima socialista (crítica): Enfatiza que la justicia es un factor altamente victimógeno, además de aplicar todo su rigor sobre las clases no privilegiadas.