Fundamentos de la Criminología: La Teoría de la Asociación Diferencial y las Subculturas Delictivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Teoría de la Asociación Diferencial de Edwin Sutherland

La Teoría de la Asociación Diferencial, propuesta por el sociólogo y criminólogo Edwin Sutherland, es una de las explicaciones más influyentes sobre cómo el comportamiento delictivo es aprendido. A continuación, se presentan sus postulados fundamentales:

  1. El comportamiento delictivo es aprendido; no se hereda ni se inventa.
  2. El comportamiento delictivo se aprende por la interacción con otras personas, por medio de un proceso de comunicación.
  3. La parte fundamental de este aprendizaje se desarrolla en grupos personales íntimos. Los medios impersonales, como los medios de comunicación, juegan un papel poco importante, en opinión de Sutherland.
  4. Cuando se aprende el comportamiento delictivo, este aprendizaje incluye:
    • Las técnicas de comisión del delito, que a veces son muy complicadas y otras muy simples; y
    • La motivación, justificaciones y actitudes, es decir, la racionalización del acto criminal por parte del delincuente.
  5. Las motivaciones se aprenden en referencia a los códigos legales. En algunos grupos, la persona está rodeada de gente que es favorable a cumplir las normas, mientras que otros grupos son favorables a infringirlas. En general, la persona se interrelaciona con numerosos grupos, lo que comporta un conflicto respecto a qué actitud observar frente a las normas.
  6. Una persona se convierte en delincuente porque en su medio hay un exceso de definiciones favorables a infringir la ley, mientras que permanece aislada o inmune respecto de grupos que mantienen definiciones favorables a respetar la ley. Este es el principio de asociación diferencial.
  7. Las asociaciones diferenciales pueden variar en frecuencia, duración, prioridad e intensidad. Esto significa que las asociaciones entre personas son variables y, en consecuencia, no todas las asociaciones tienen el mismo grado de influencia en el comportamiento posterior de los individuos.
  8. El proceso de aprendizaje del comportamiento delictivo por asociación es idéntico al que se desarrolla para aprender cualquier otro comportamiento.
  9. Aunque el comportamiento delictivo refleje unas necesidades y valores, estas necesidades y valores no explican el porqué del comportamiento criminal. Se puede afirmar que el ladrón roba por dinero, pero el trabajador también trabaja por dinero. Por consiguiente, intentar encontrar una explicación distintiva de la delincuencia en función de los objetivos que persigue (dinero, estatus, etc.) es inútil, ya que estos objetivos explican tanto el comportamiento delictivo como el no delictivo. Es como el respirar: es necesario para todo tipo de comportamientos, pero no permite diferenciarlos.

Los Ingredientes Necesarios de Cloward y Ohlin para las Subculturas Delictivas

Richard Cloward y Lloyd Ohlin, en su influyente obra sobre las subculturas delictivas, identificaron una serie de "ingredientes" o condiciones necesarias que propician la participación en bandas y la formación de subculturas instrumentales. Estos elementos son cruciales para comprender la emergencia de la delincuencia organizada y la desviación social:

  • Presión cultural para alcanzar el éxito monetario.
  • Carencia de oportunidades legítimas, especialmente para las minorías.
  • Estructura de oportunidades ilegítimas, lo cual suele incluir una legitimación de la actividad delictiva.

Entradas relacionadas: