Fundamentos de Criminalística y Biología Forense del Cabello: Un Compendio Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,73 KB
Evaluación de Conceptos Fundamentales en Criminalística
Conceptos Generales
La fijación es el acto de cuidar los indicios para evitar daños, alteraciones o pérdidas de los mismos. FALSO
El método de observación en espiral. VERDADERO
El embalaje es un conjunto de técnicas para el manejo adecuado de indicios. VERDADERO
Los hechos más comunes o en los cuales tienen más valor criminalístico los pelos son los homicidios. VERDADERO
Examen de Pelos y Fibras
Un estudio de cotejo o microcomparativo de los pelos y fibras requiere dos elementos. FALSO
Una muestra conocida de cabellos de la cabeza debe consistir en los pelos de las cinco áreas. VERDADERO
La búsqueda de fibras en un vehículo en un atropellamiento. FALSO
La técnica de arrancamiento para muestreo se utiliza para obtener con bulbos. FALSO
El cotejo de impresiones de fibras sobre superficies planas y lisas puede realizarse mediante moldeado. VERDADERO
Componentes Clave de Informes Técnicos y Dictámenes
En esta sección del informe técnico se debe incluir claramente para asegurar que la investigación sea reproducible. METODOLOGÍA
Parte fundamental de un dictamen que, como parte de los resultados, da fundamentos a las conclusiones. DISCUSIÓN
En ciertos casos muy particulares, es conveniente incluir esta sección en el dictamen, de la cual se puede obtener la información correspondiente. REFERENCIAS
Es la base y fundamento de las técnicas y discusiones en un dictamen o informe técnico; se aplica al final. CONCLUSIONES
Pioneros en la Ciencia Forense del Cabello
Médico forense que participa en la resolución del homicidio de Germaine Bichon. VICTOR BALTHAZARD
En su trabajo Identität von Haaren, sugería... RUDOLF VIRCHOW
Publica "El pelo humano y su significación legal". OESTERLEN
Biología y Morfología del Pelo
Clasificación y Estructura Macroscópica
El pelo del mamífero, de acuerdo a sus funciones y características, se puede clasificar en:
- Táctil
- Lanugo
- Protección
Entre las características macroscópicas del pelo, su textura puede catalogarse como:
- Lacio
- Ondulado
- Lanoso
Macroscópicamente, el elemento piloso presenta tres secciones o estructuras:
- Tallo
- Punta
- Raíz
Estructura Microscópica y Celular
Según Ackerman, histológicamente se diferencian tres capas:
- Médula
- Córtex
- Cutícula
La estructura del elemento piloso formada por células en varias capas que se duplican rápidamente. BULBO PILOSO
El folículo piloso presenta tres porciones según su profundidad:
- Infundíbulo
- Istmo
- Segmento Inferior
Estructura que circunda al folículo piloso, constituida por células con las mismas características estructurales y bioquímicas. VAINA
Estructura del bulbo piloso que conecta con el sistema capilar intravenoso que nutre a las mismas células en el folículo. PAPILA CAPILAR
Sección del pelo que se encuentra formada por células nucleadas elongadas en forma de huso. MATRIZ
Composición y Coloración
Entre los elementos mayoritarios o componentes primarios del pelo. QUERATINA
El color del pelo está dado por la concentración de melanina en el elemento piloso:
- Eritromelanina (pelo rojo)
- Eumelanina (pelo negro)
- Feomelanina (pelo rubio)
Son cúmulos de pigmentos formados por melanocitos no dispersos, ubicados fuera de las células. MELANINA
Modificaciones y Detección Específica
El pelo natural puede modificarse por estas condiciones o agentes:
- Decoloración o Canicie
- Sosa cáustica, Agua oxigenada
Mediante la técnica de teñido con orceína acética se permite la detección de cromatina en las células de las vainas del pelo de origen femenino. CUERPO DE BARR