Fundamentos de Cotas y Roscas: Guía Esencial para la Fabricación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Fundamentos de Cotas y Roscas en Tecnología Industrial
Cotas: Dimensiones Precisas para la Fabricación
Una cota es una anotación esencial en un plano técnico de una pieza. Indica las dimensiones reales, facilitando su mecanizado y fabricación precisos.
Normas de Cotación
- Las cotas se indican una sola vez.
- Ninguna cota debe omitirse.
- Se colocan en la vista que mejor represente el elemento.
- Todas las cotas deben estar en el mismo sistema de unidades.
- Las cotas se representan en el contorno exterior.
- No se acota sobre aristas ocultas.
- La distribución de las cotas debe ser clara, ordenada y estéticamente agradable.
Elementos Básicos de una Cota
Los elementos básicos incluyen: líneas de cota, cifras de cota, símbolos de final, líneas auxiliares y líneas de referencia.
- Líneas de cota: Son paralelas al contorno de la pieza y se representan con líneas continuas y finas.
- Cifras de cota: Indican la magnitud real de la pieza. La altura de la cifra debe estar entre 2.5 y 3.5, dibujada con línea fina.
Roscas: Unión y Movimiento en la Industria
Una rosca es una hélice construida de manera continua y uniforme sobre un cilindro, con un perfil específico.
Aplicaciones y Tipos de Roscas
- Rosca Triangular: Con forma de triángulo equilátero o isósceles, se utiliza comúnmente para unir tornillos y tuercas.
- Rosca Cuadrada y Trapecial: Transforma y transmite movimiento en mecanismos.
- Rosca Redonda: Ideal para uniones sometidas a grandes esfuerzos.
- Rosca en Diente de Sierra: Para mecanismos bajo grandes presiones.
Elementos de una Rosca
- Diámetro Exterior: El diámetro mayor de la rosca.
- Diámetro del Núcleo: El diámetro medido entre los fondos de los valles.
- Paso: La distancia en mm entre dos crestas consecutivas.
- Ángulo de Rosca o Flancos: El ángulo formado por los flancos de un filete (ej., M60º, W55º).
- Profundidad de Rosca: La altura de la rosca, igual a la distancia entre la cresta y el valle.
Tipos Específicos de Roscas
- Rosca Métrica: Triángulo equilátero, crestas truncadas y valles redondos.
- Profundidad de la rosca: h=0.703x paso
- Diámetro del núcleo: d=D-(1.4xpaso)
- Diámetro del agujero de la tuerca: D=d-(1.3xpaso)
- Rosca Whitworth (W): Triángulo isósceles, ángulo de 55º.
- Profundidad o altura de la rosca: h=0.64xpaso
- Diámetro del núcleo: d=D-(1.28xpaso)
- Paso: p=25,4/n (nº de hilos).
- Rosca Sellers: Filetes con ángulo de 60º, crestas truncadas a 1/8 de la altura del triángulo.
Identificación y Medición de Roscas
Se puede identificar roscas utilizando un peine de roscas o calibres pasa/no pasa.
Medición con Calibre
Mide 10 pasos de la rosca (11 filetes) con un calibre y divide el resultado entre 10 para obtener el paso. Determina si la rosca es métrica (M) o Whitworth (W).