Fundamentos de Costos y Presupuestos en Gestión de Proyectos y Operaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Objetivos de la Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos es una herramienta esencial para la gestión empresarial, sirviendo a múltiples propósitos:
- Valorar las existencias de productos fabricados y productos en proceso.
- Calcular el costo de los productos fabricados y/o vendidos.
- Adoptar una política de fijación de precios competitiva y rentable.
- Ejercer un adecuado control de todo el proceso productivo.
- Conocer la rentabilidad de cada producto o servicio.
- Reducir los costos de fabricación y operación.
- Facilitar la formulación de presupuestos y la planificación financiera.
Definiciones Clave en Contabilidad de Costos
Costo
Es el valor sacrificado para la obtención de un producto o servicio, que en el transcurso del tiempo es recuperado a través de la venta.
Gasto
Son aquellos desembolsos necesarios para la operación y venta de un producto o servicio, que no se recuperan directamente en el valor del producto, sino que se consumen en el periodo contable.
- Gasto administrativo: Incluye sueldos administrativos, arriendo de oficinas, etc.
- Gasto de venta: Comprende comisiones por ventas, publicidad, etc.
- Gasto general: Abarca servicios básicos como luz, agua, etc.
Elementos del Costo
Son todos aquellos componentes que conforman el costo de un producto manufacturado o la prestación de un servicio.
Materiales
Son todos los elementos necesarios para la fabricación de un producto.
Materiales Directos
Son todos los elementos que participan directamente en la fabricación del producto y son fácilmente identificables con él.
Materiales Indirectos
Son todos aquellos que no se identifican claramente con la fabricación del producto final, pero son necesarios para su producción.
Mano de Obra
Es el esfuerzo físico o mental realizado por una persona en el proceso productivo.
Mano de Obra Directa
Es el esfuerzo humano que se utiliza de forma directa en la producción de un bien o servicio.
Mano de Obra Indirecta
Es el trabajo que no se identifica claramente con el producto final o la producción directa, pero es indispensable para el proceso.
Costo Indirecto de Fabricación (CIF)
Son todos aquellos costos que son necesarios para fabricar un producto, pero que no pueden ser clasificados como materiales directos ni mano de obra directa.
Tipos de Presupuestos Empresariales
Los presupuestos son herramientas fundamentales para la planificación y el control financiero de cualquier organización. Se clasifican de diversas maneras según su flexibilidad, plazo y función:
Clasificación por Flexibilidad
Presupuestos Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados: Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad.
Presupuestos Flexibles o Variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.
Clasificación por Plazo
Presupuestos a Corto Plazo: Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año.
Presupuestos a Largo Plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
Clasificación por Área o Función
Presupuesto de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos. Es la base para la mayoría de los demás presupuestos.
Presupuesto de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo, basado en el presupuesto de producción y ventas.
Presupuesto de Costo de Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción, detallando los costos asociados a la fabricación.
Presupuesto de Flujo de Efectivo: Es esencial en cualquier compañía para proyectar las entradas y salidas de dinero, asegurando la liquidez.
Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa, consolidando todos los presupuestos operativos y financieros en un plan integral.
Presupuesto de Tesorería: Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización, enfocándose en la gestión de la liquidez.
Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Es el que controla, básicamente, todas las inversiones en activos fijos, como maquinaria o edificios.
Clasificación por Sector
Presupuestos del Sector Público: Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado, orientados al bienestar social.
Presupuestos del Sector Privado: Son los usados por las empresas particulares, enfocados en la rentabilidad y el crecimiento empresarial.