Fundamentos de Costos Predeterminados: Herramientas para la Gestión de la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Definición de Costos Predeterminados

Los costos predeterminados son aquellos que se establecen con anticipación al inicio del proceso de manufactura, basándose en herramientas estadísticas, estudios de ingeniería industrial y/o la experiencia acumulada.

Sistemas de Costos Predeterminados

Según Backer et al. (1996), cuando los costos predeterminados se integran en las cuentas de cualquier contabilidad de costos, esta se transforma en un sistema de costos predeterminados.

Estos sistemas utilizan valores predeterminados para registrar los costos de los materiales directos, la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación (GIF).

Una vez predeterminados, estos costos deben compararse con los costos reales. Este proceso de comparación se conoce como análisis de variaciones, el cual tiene una gran incidencia en los procesos de planificación y control de la producción.

Necesidad de los Sistemas de Costos Predeterminados y Limitaciones de los Costos Históricos

En los sistemas de costos históricos o reales, el costo total y unitario de los productos elaborados se conoce solo después de su conclusión, lo que genera inconvenientes debido a la inoportunidad de la información.

Solo permiten comparaciones de costos incurridos en operaciones de periodos anteriores (tendencias de costos).

Son rudimentarios en términos de sistemas de control, ya que pueden ocultar ineficiencias en la producción.

Para fines de control, los sistemas históricos permiten conocer la cantidad de costos exactamente incurridos, pero no informan sobre la cuantía de recursos que debieron usarse para alcanzar un determinado nivel de actividad. La gerencia no solo se preocupa por conocer la cantidad de costos incurridos, sino también por la eficiencia en el uso de los recursos.

Es fundamental conocer los costos de producción de manera anticipada y oportuna para el proceso productivo, lo cual es crucial para:

  • Cotizaciones de precios
  • Planes de producción
  • Cambios en líneas o mezclas de productos
  • Desarrollo de productos o procesos nuevos

Es esencial lograr un control efectivo mediante comparaciones significativas. Por ello, los costos predeterminados sirven como punto de referencia o comparación para establecer desviaciones, investigar sus causas, tomar medidas correctivas y, de este modo, mejorar la eficiencia de la empresa.

Clasificación de Costos Predeterminados

Costos Estimados

Los costos estimados son costos de predeterminación generales y menos profundos, establecidos a partir de la experiencia y medidas subjetivas. Se basan en observaciones no rigurosas y en la experiencia, ajustadas a ciertas condiciones futuras.

Características:

  • Determinados a partir de costos pasados o la experiencia humana, sin bases científicas o estudios rigurosos.
  • Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación (CIF).
  • Proporcionan información para calcular el costo de los productos, de los inventarios y de los productos vendidos a priori.
  • Aplicables a los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso.

Costos Estándar

El costo estándar es un tipo de costo predeterminado que indica lo que debería costar un producto o servicio en condiciones de eficiencia. Se calcula con base en estudios científicos y detallados. Como se menciona, "...son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real".

Características:

  • Determinados con bases científicas, mediante estudios de tiempos y movimientos, técnicas de ingeniería industrial y otros instrumentos sofisticados.
  • Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación (CIF).
  • Proporcionan información para calcular el costo de los productos, de los inventarios y de los productos vendidos a priori.

Entradas relacionadas: