Fundamentos de Costes y Ratios Financieros para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

UF2: Gestión de Costes y Rentabilidad

Clasificación de Costes

Los costes se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Departamentos donde se asignan: Costes de compra, comerciales, administración y producción.
  • Dificultad de imputarlo al producto: Coste directo e indirecto.
  • Cómo reaccionan respecto a la variación de la actividad: Coste variable, fijo, de subactividad o de sobreactividad.
  • Si se calculan previamente: Costes estándares.

Sistemas de Imputación de Costes

Los principales sistemas para imputar costes al producto o servicio son:

  • Direct Costing (DC): Solo se imputarán al coste del producto los costes variables de fabricación; es decir, los de las materias primas, los variables de compras y los de fabricación. Permite calcular el umbral de rentabilidad de cada producto.
  • Full Cost Industrial (FCI): Todos los costes de fabricación, tanto fijos como variables, se imputan al producto o servicio. Permite calcular la rentabilidad de cada producto.
  • Imputación Racional (IR): Imputa al producto o servicio todos los costes variables de fabricación, más los costes fijos de fabricación útiles.
  • Full Cost Total: Imputa al producto o servicio todos los costes industriales o de estructura, excepto los costes comerciales variables. Se valoran en exceso las existencias.

Fórmulas Clave de Rentabilidad y Apalancamiento

Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto)

Umbral de Rentabilidad = Costes Fijos (CF) / (Precio de Venta Unitario - Coste Variable Unitario)

El resultado se expresa en X Servicios o X Unidades.

Ratio de Apalancamiento Financiero (FPF)

Ratio de Apalancamiento Financiero = (BAI / BAII) * (Activo / Fondos Propios)

Donde BAI es Beneficio Antes de Intereses, BAII es Beneficio Antes de Intereses e Impuestos.

Grado de Apalancamiento Operativo (GAO)

Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) = Margen de Contribución (MC) / Beneficio de Explotación (BE)

Esto es: (Ventas - Costes Variables) / (Ventas - Costes Variables - Costes Fijos)

Donde:

  • Ventas: Unidades × Precio por Unidad
  • Costes Variables: Unidades × Coste Variable Unitario
  • Costes Fijos: Coste Fijo Total

UF3: Ratios Financieros y Salud Empresarial

Tipos de Análisis Empresarial

  • Análisis Patrimonial: Estudio de la estructura del balance, diferenciando el análisis a corto y largo plazo.
  • Análisis Económico: Estudio de la evolución y estructura de los resultados de la empresa, así como la rentabilidad de los capitales utilizados.
  • Análisis Financiero: Técnica que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender el comportamiento financiero pasado de una entidad y conocer su capacidad de financiación e inversión propia.

Ratios Financieros Fundamentales

Fondo de Maniobra

Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Ratio de Garantía o Solvencia Total

Ratio de Garantía o Solvencia Total = Activo Total / Pasivo Exigible (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente)

Interpretación: Un valor superior a 1 es preferible, indicando que la empresa puede hacer frente a sus deudas.

Ratio de Solvencia Técnica

Ratio de Solvencia Técnica = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Endeudamiento Total

Endeudamiento Total = Pasivo Exigible (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente) / Patrimonio Neto

Interpretación: Cuanto menor sea el valor, menor es el riesgo financiero de la empresa.

Endeudamiento a Largo Plazo y Corto Plazo

  • Endeudamiento a Largo Plazo: Pasivo No Corriente (PNC) / Patrimonio Neto
  • Endeudamiento a Corto Plazo: Pasivo Corriente (PC) / Patrimonio Neto

Liquidez Inmediata

Liquidez Inmediata = Disponible (Caja + Bancos) / Pasivo Corriente (PC)

Interpretación: Un valor superior a 1 es favorable; cuanto mayor, mejor, ya que indica una mayor capacidad para afrontar pagos inmediatos.

Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)

Punto Muerto = Costes Fijos (CF) / (Precio de Venta Unitario - Coste Variable Unitario)

El resultado se expresa en X Unidades.

Entradas relacionadas: