Fundamentos del Costeo Directo y Absorbente: Claves para la Gestión de Costos y Producción Conjunta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Fundamentos del Costeo Directo y Absorbente
Costeo Directo
El Costeo Directo es un sistema de costos basado en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, clasificándolos en fijos y variables.
Características del Costeo Directo
- Los elementos del costo que definen el valor de la producción son solamente aquellos costos cuya magnitud cambia en relación directa a los aumentos o disminuciones en el volumen de producción.
- Los costos variables de operación no se incorporan al costo de producción para fines de evaluación de inventarios.
- Todos los costos fijos, tanto de producción como de operación, se contabilizan como gastos del periodo, afectando a los resultados en el momento en que se incurren.
Costeo Absorbente
El Costeo Absorbente es un método que incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento (fijo o variable).
Diferencias Clave entre Costeo Directo y Absorbente
- En el costeo directo, los costos del producto se asocian al volumen de producción.
- Los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) fijos se incurren aun sin producción y son, en esencia, un costo del periodo relacionado con el tiempo; no generan beneficios futuros y, en consecuencia, son un costo no inventariable.
- Tratamiento de los Costos Indirectos de Fabricación (CIF).
Tipos de Costos
Costos Directos
Los Costos Directos son aquellos que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto específico.
Costos Indirectos
Los Costos Indirectos son aquellos que no se pueden identificar con una actividad determinada, es decir, los que no tienen una relación directamente atribuible al producto.
Ventajas del Costeo Directo
- Permite llevar un registro separado de los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) fijos y variables en la contabilidad de la empresa.
- Facilita la planeación de las operaciones.
- Las utilidades están en función del volumen de ventas.
- Permite determinar el punto de equilibrio operativo.
La Producción Conjunta y sus Conceptos Asociados
Concepto de Producción Conjunta
La Producción Conjunta ocurre cuando, en el mismo acto productivo y utilizando el mismo material, surgen simultáneamente productos de calidad y características diversas.
Términos Relevantes en Producción Conjunta
- Costos Separables: Son aquellos en los que se incurre después de haber iniciado el proceso productivo, una vez superado el punto de separación.
- Punto de Separación: Es el momento en el que se separan los productos de la producción conjunta.
- Método de Unidades Producidas: Se basa en el volumen de producción. Requiere que uno de los productos se establezca en la misma unidad de medida. Ventaja: Simplicidad. Desventaja: No es exacto.
- Valor de Mercado: Existe una relación directa entre el costo y el precio de venta en el punto de separación.
- Valor Neto Realizable: Los costos adicionales en el procesamiento del producto se deducen del valor final.
- Subproductos: Son desechos de un proceso a los que se les puede sacar una segunda utilidad o valor económico.