Fundamentos de la Corrosión Metálica: Tipos, Mecanismos y Estrategias de Protección Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Corrosión: Definición y Clasificación

La corrosión es la **degradación** de un metal por reacción química o electroquímica con su medio.

Tipos Básicos de Corrosión

Existen dos clasificaciones fundamentales basadas en el medio de reacción:

  • Corrosión seca: Es la que se produce por reacción química con el aire. Se ve favorecida por **altas temperaturas (T)** y **presiones elevadas**.
  • Corrosión electroquímica o húmeda: Exige un **electrolito conductor**, habitualmente el agua. Es decir, se produce en presencia de un medio líquido. Es el resultado de dos reacciones de electrodo que ocurren en **ánodos y cátodos locales**.

Tipos Específicos de Corrosión

La corrosión se manifiesta de diversas formas, dependiendo de la geometría del ataque y las condiciones ambientales:

  • Corrosión uniforme: Se produce en zonas anódicas y catódicas debido a diferente orientación cristalina.
  • Corrosión uniforme acelerada: Asociada a la formación de **pilas galvánicas**.
  • Corrosión intergranular.
  • Corrosión por aireación diferencial.
  • Corrosión por picaduras: Característica de metales con **capas pasivas** (como inoxidables o aluminio). Son difíciles de detectar y progresan siempre hacia abajo.
  • Corrosión por grieta: La grieta debe ser lo suficientemente grande para que entre líquido y lo suficientemente estrecha para mantenerlo estancado.
  • Corrosión selectiva.
  • Corrosión bajo tensión: Se manifiesta por la creación de grietas sometidas a **tensiones de tracción** y un medio corrosivo.
  • Fatiga por corrosión: En presencia de un medio corrosivo, la vida a fatiga disminuye. En estas condiciones, **nunca se dispondrá de límite de fatiga**.
  • Corrosión por erosión: Combinación de ataque químico con **abrasión mecánica** debido a un fluido en movimiento.

Estrategias Contra la Corrosión

Las estrategias de prevención se centran en eliminar o mitigar alguno de los componentes de la pila de corrosión:

1. Modificación del Electrolito

  • Aumentar su resistividad.
  • Eliminar las especies que se reducen (mediante **neutralización** o **desaireación**).

2. Eliminación de Zonas Activas

  • Diseño adecuado de la estructura.
  • Implementación de **protección catódica**.

3. Aislamiento del Medio

  • Evitar el contacto con el electrolito mediante **recubrimientos orgánicos** o **inorgánicos** (como pinturas).

4. Protección Catódica

Consiste en aportar externamente los electrones necesarios para que tenga lugar la reacción catódica, sin que el metal estructural tenga necesidad de aportar ninguno.

Diferencia entre la Serie Electroquímica y la Galvánica

La **serie electroquímica** compara el potencial de semipila de reducción u oxidación de una transformación respecto a un potencial estándar (Eº) bajo ciertas condiciones ideales. Sin embargo, la tendencia a la corrosión de un metal puede alterarse si no se cumplen estas condiciones iniciales.

Experimentalmente, podemos llegar a la medición de potenciales de oxidación distintos a Eº. Esta medición en condiciones reales es lo que se conoce como la **serie galvánica**.

Pasivación de un Metal

Un metal se considera **pasivo** cuando su comportamiento electroquímico llega a ser el de un metal menos activo. La pasivación está directamente relacionada con la formación de una **capa superficial de protección** de productos de reacción que inhiben reacciones posteriores de degradación.

Entradas relacionadas: