Fundamentos de Corrosión y Características Esenciales del Agua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Conceptos Fundamentales en Química y Corrosión
Inhibidores de Corrosión
Los inhibidores son sustancias químicas que se añaden a los medios corrosivos para reducir la corrosión de los metales, ya que ejercen control sobre las reacciones de las zonas catódicas o anódicas, y así protegen al metal contra el ataque electroquímico de soluciones agresivas.
Protección Catódica: Ánodo de Sacrificio
Se coloca un metal activo en contacto eléctrico con el metal que se quiere proteger. De este modo, el metal sacrificado se convierte en ánodo, sufriendo corrosión, mientras la estructura metálica queda protegida al convertirse en cátodo. Los ánodos de sacrificio pueden estar enterrados para proteger líneas de tuberías subterráneas, o adheridos al metal. Este método de proteger de forma catódica una estructura se utiliza cuando resulta inconveniente una fuente externa de corriente. Esencialmente, el ánodo de sacrificio suministra la energía eléctrica necesaria para la protección de la estructura.
Existe una fórmula utilizada para calcular el peso total de los ánodos de sacrificio que es necesario instalar en barcos que navegan por mar:
W = K x L (B + 2 x D) / 15.6
Buque Tanque Quimiquero
Se entiende como un buque tanque construido o adaptado para transportar sustancias nocivas líquidas a granel.
Ejemplo de Sustancias Químicas Relevantes
Para el examen, considere: ácido clorhídrico y alcohol etílico.
Propiedades Esenciales del Agua
Propiedades Físicas del Agua
- Organolépticas: El agua pura es un líquido inodoro, insípido, transparente e incoloro, que a 1 atm de presión congela a 0 ºC y hierve a 100 ºC.
- Densidad: A 4 ºC, la densidad del agua alcanza su valor máximo de 1 g/ml; por encima o por debajo de esta temperatura, el agua se dilata y su densidad disminuye, aunque en pequeña escala.
- Expansión al Solidificar: Este fenómeno es bastante anómalo, pues casi todas las sustancias se contraen al solidificar. El agua, sin embargo, se expande, disminuye por tanto su densidad, y el hielo flota sobre el agua. Esto es muy favorable para la vida, ya que, en otro caso, congelaría el fondo de ríos, lagos..., imposibilitando la vida marina.
- Propiedades Térmicas: La capacidad calorífica del agua es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, y aunque varía algo con la temperatura, no hay error apreciable en tomarla como 1 entre 0 ºC y 100 ºC.
Propiedades Químicas del Agua
- El agua actúa como disolvente en gran número de reacciones, tanto industriales como naturales, siendo necesaria incluso en los procesos de putrefacción de la materia viva.
- Muchas reacciones no se verifican, o lo hacen lentamente, si no existen al menos indicios de agua, que actúa en estos casos como catalizador.
- En cuanto a reacciones en las que toma parte, el agua es capaz de reaccionar consigo misma, autoionizándose, lo que hace que el agua pura tenga poder corrosivo. También puede unirse a gran número de óxidos para dar ácidos y bases.