Fundamentos y Corrientes Clave de la Psicología: Desde Wundt hasta el Cognitivismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
Período Científico de la Psicología
Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Científica
- Nació en 1832.
- Inauguró el primer laboratorio de psicología en Alemania (1879).
- Inició como profesor universitario y médico (fisiólogo).
Objeto de Estudio de la Psicología según Wundt
Wundt logró encontrar los objetos de estudio y un método de estudio, marcando la separación de la psicología como ciencia.
Se enfocó en el alma, la mente y la conciencia.
Buscó la raíz de la conciencia, datos que dieran cuenta de ella, enfocándose en el "aquí y ahora".
Método de Estudio: La Introspección
Aplicó la introspección como técnica investigativa, un método organizado en pasos.
Logró que la psicología fuera independiente de la filosofía.
Sostenía que la fisiología era el método investigativo, el instrumento. La introspección consiste en exponer a un sujeto a un determinado estímulo y que este (el sujeto) detalle el conjunto de elementos conscientes provocados por él.
Principales Escuelas Psicológicas
Estructuralismo (Wundt)
- Objeto de estudio: Estudio inmediato dentro del campo de la conciencia.
- Metodología: Introspección analítica y experimental.
- Temas de abordaje: Psicofisiología de la vista y el oído, tipos de reacción y fenómenos de psicofísica.
- Logro: Énfasis en el método experimental y en el laboratorio.
Funcionalismo (James)
- Objeto de estudio: Actividad adaptativa de las operaciones psíquicas.
- Método de estudio: Método experimental y comparativo.
- Temas de abordaje: El cómo, el porqué y el para qué de las operaciones de la conciencia que cumplen en el proceso adaptativo con el medio ambiente.
- Logro: Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicológicos, con atención en las diferencias individuales.
Conductismo (Watson)
- Objeto de estudio: El comportamiento observable y objetivable.
- Método de estudio: La observación controlada bajo un método experimental.
- Temas de abordaje: Se compara el comportamiento animal y las contingencias del refuerzo en el condicionamiento operante.
- Logro: Solución de problemáticas relacionadas con la conducta humana.
Gestalt (Köhler)
- Objeto de estudio: Totalidades presentes en la conciencia.
- Método de estudio: Análisis fenomenológico.
- Tema de abordaje: Investigaciones referentes al campo perceptivo.
- Logro: Descubrió hechos nuevos en el campo de lo perceptivo.
Psicoanálisis (Freud)
- Objeto de estudio: Vida psíquica inconsciente.
- Método de estudio: Método clínico de asociación libre.
- Tema de abordaje: Desarrollos teóricos referentes al campo de la psicopatología: neurosis, psicosis y perversión.
- Logro: El inconsciente colectivo como herencia del pasado para explicar la personalidad del ser humano.
Humanismo (Maslow)
- Objeto de estudio: Significaciones conscientes que permiten la comprensión existencial del ser humano.
- Método de estudio: Método clínico de la no-directividad (sin rumbo o eje de estudio).
- Tema de abordaje: Responsabilidad y la libertad individual (la moral).
- Logro: Terapia humanista.
Cognitivismo (Piaget)
- Objeto de estudio: Procesos cognitivos.
- Método de estudio: Método hipotético-deductivo-experimental.
- Tema de abordaje: Procesos durante la adquisición del conocimiento.
- Logro: Reconocer los recursos cognitivos para el aprendizaje.