Fundamentos y Corrientes de la Antropología Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Antropología y Cultura: Fundamentos e Inicios

Inicios de la Antropología

Disciplina científica que se consolida como tal en el siglo XIX, cuando se crean las primeras sociedades antropológicas. Su objetivo es definido como el estudio de la otredad cultural.

La Relación Nosotros/Otros

La conceptualización de la relación entre el 'nosotros' y los 'otros' ha evolucionado a lo largo del tiempo:

  • Diferencia: Fin del siglo XIX (asociado al Evolucionismo).
  • Diversidad: Entre guerras del siglo XX (asociado al Funcionalismo Estructural).
  • Desigualdad: Después de la Segunda Guerra Mundial.

Concepto de Cultura

Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, incluyendo sus modos pautados y respectivos de pensar, sentir y actuar.

Conceptos Antropológicos Clave

  • Racismo: Ideología basada en la superioridad de razas o etnias sobre otras.
  • Eurocentrismo: Tendencia a considerar superiores los valores culturales y sociales de Europa occidental.
  • Endoculturación: Experiencia de aprendizaje, parcial o inconsciente, a través de la generación más joven para adoptar los modos de pensar y comportarse.
  • Etnocentrismo: Creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes.
  • Relativismo Cultural: Toda pauta cultural es tan digna de respeto como las demás; formas de referirse a diferencias culturales.
  • Xenofobia: Odio y rechazo al extranjero, que van desde el desprecio y amenazas hasta agresiones.
  • Intolerancia: No aceptar el punto de vista de otras personas.
  • Cambio Cultural: Cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos elementos culturales.
  • Aculturación: Grupo humano que adquiere o asimila, usualmente de forma involuntaria, elementos culturales de otro grupo.

Principales Corrientes Teóricas

Difusionismo Antropológico

Es una reacción a las ideas evolucionistas de unilateralidad. En definitiva, el Difusionismo, en contraste con el Evolucionismo que postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, enfatiza el contacto cultural y el intercambio.

Funcionalismo

Estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia, tal y como la encuentra, intentando comprender cómo cada elemento se articula con los demás. Los funcionalistas insisten en que la cultura es un hecho social. Nace como reacción al Evolucionismo y al Particularismo Histórico. Parte de que la cultura es una totalidad orgánica en la que los elementos son inseparables.

Postulados del Funcionalismo

  • Toda cultura forma una totalidad equilibrada frente al desequilibrio y cambio.
  • Describe aspectos particulares de una cultura.
  • Siempre es importante informarse.

Evolucionismo Cultural

Postula la evolución de las culturas a través de etapas, desde el salvajismo hasta la civilización, fundamentándose en cada etapa con un nuevo uso de tecnologías.

Estados Postulados por el Evolucionismo

  • SALVAJISMO
  • BARBARIE
  • CIVILIZACIÓN

Para Morgan, el motor de la evolución es la tecnología específica de cada estadio evolutivo. Otro enfoque sugiere que el motor evolutivo son las leyes de la naturaleza humana.

Antropología Aplicada y Trabajo Social

La Antropología Aplicada actual es una ciencia teórica y práctica a la vez, ya que permite al mismo tiempo modificar el mundo, transformarlo y conocerlo. Destaca la capacidad de la antropología para generar cambios en el ser humano y su entorno. La antropología dentro del Trabajo Social (TS) busca facilitar y perpetuar su dominio en las personas.

Entradas relacionadas: