Fundamentos de Convivencia Social: Emociones, Respeto y Resolución de Conflictos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Conceptos Fundamentales para la Convivencia Social
1. Problemas, Inteligencia y Resolución de Conflictos
Un problema es un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas o conseguir nuestros propósitos. Llamamos inteligencia a la capacidad de resolver problemas nuevos. Un conflicto es un choque o desacuerdo entre personas o grupos de personas, cuyas necesidades o intereses se enfrentan.
Resolución Justa de Conflictos
Una solución es justa cuando atiende las razones de todos, las valora imparcialmente y permite resolver un conflicto, respetando las normas básicas necesarias para convivir. Una disputa no debe resolverse a puñetazos, porque entonces no ganaría quien tenga razón, sino el más fuerte.
2. Respeto y Tipos de Autoridad
El respeto es un sentimiento cercano al amor y a la admiración, que se dirige hacia alguien porque se reconoce su valía.
Autoridad Moral
Es la autoridad de quien posee unos conocimientos y un comportamiento que le hace merecedor de ser respetado, escuchado y obedecido por su competencia y su prestigio. Esta autoridad no se basa en ninguna ley, sino en la propia valía de la persona.
Autoridad Legal
Es la autoridad de quien ocupa un cargo que le permite dar órdenes y exigir obediencia según la ley. Esta autoridad puede ser legítima o ilegítima. Un tirano tiene autoridad ilegítima y por eso no debe ser respetado; un gobernante elegido democráticamente disfruta de una autoridad legítima.
3. Sentimientos y Actitudes en la Interacción Social
Sentimientos Negativos
- La Furia: Todos nos enfurecemos cuando alguien nos obstaculiza nuestros planes o nos ofende. Puede haber una furia justificada. La furia es mala cuando impide que una persona pueda controlar su comportamiento.
- La Falta de Humanidad: Hay personas que son insensibles ante el dolor ajeno; les da igual lo que les pase a los demás. Decimos que estos individuos son inhumanos porque les falta algo esencial al ser humano: la compasión. En algunos casos, esos seres van más allá de la insensibilidad ante el dolor ajeno y disfrutan provocándolo. Estos sentimientos son un obstáculo muy grave para la convivencia.
Sentimientos Positivos
- La Empatía: Es la capacidad de comprender a los demás, de saber ponerse en su lugar. Favorece la comunicación y es un antídoto de la violencia.
- La Compasión: Es el sentimiento que nos hace sentir afectados por el dolor de los otros e intentar evitarlo.
- La Tolerancia: Es una actitud de aceptación y respeto de las posiciones de los otros.
Actitudes ante los Problemas Sociales
¿Qué postura debemos tomar?
- Impotencia: Actitud de quien cree que no puede hacer nada.
- Resignación: Aceptar las cosas como son.
- Autodefensa: Quien no quiere saber nada y piensa que no es problema suyo.
- Solidaridad: Aquellos que participamos en la construcción de una sociedad más justa. Los problemas pueden arreglarse si colaboramos todos.