Fundamentos de Control de Calidad: Atributos, Defectos y Métodos de Inspección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Conceptos Fundamentales en Control de Calidad
Definiciones de Atributos y Defectos
- Un atributo es aquella característica de calidad que cumple o no con las especificaciones.
- Existen dos tipos: contables y medibles.
- Los gráficos de control no se usan para medir atributos.
- Los datos de atributos solo asumen dos valores: bueno o malo.
- Los atributos no se pueden medir, solo observar.
- Defecto: Característica única de calidad que, dentro de un elemento, no cumple con las especificaciones.
- Defectuoso: Se refiere a elementos que contengan uno o más defectos.
- Defecto crítico: Es aquel que puede llegar a impedir la función para la que la pieza fue hecha.
- Defecto primario: Es aquel que, no siendo crítico, puede reducir sustancialmente la utilidad de la pieza.
- Defecto secundario: Aquel que no reduce la utilidad de la pieza.
Elementos de Inspección y Muestreo
- La pieza es la parte del producto que será analizada para ser clasificada como correcta o defectuosa.
- Lote: Es el conjunto de piezas del que se toma la muestra y sobre el que hay que tomar la decisión de aceptar o rechazar.
- Muestra aleatoria simple: Aquella que se toma de tal forma que todos los conjuntos de n piezas del lote tienen la misma probabilidad de constituir la muestra.
Métodos y Estrategias de Inspección
- Las gráficas p se usan para reportar el desempeño de un operador, un grupo de ellos o para evaluaciones de calidad.
- La inspección para propósitos de aceptación en un proceso de manufactura se debe llevar a cabo en tres puntos clave:
- Recepción de materiales de entrada
- Proceso de manufactura
- Al completar la producción
- El control de recepción consiste en realizar una inspección total o parcial en el muelle de recepción.
- La inspección final consiste en una prueba funcional del producto o artículo.
Tipos de Muestreo e Inspección de Aceptación
- Los métodos de inspección de aceptación son los siguientes:
- Revisión puntual: Selecciona un porcentaje fijo de un lote para su inspección, que suele ser el 10%.
- Inspección al 100%: Este método elimina todos los elementos que no cumplen con las especificaciones.
- Muestreo de aceptación: Los inspectores toman al azar una muestra estadísticamente determinada y utilizan una regla de decisión para determinar la aceptación o el rechazo del lote.
- Muestreo rectificante: Consiste en que, cuando un lote es rechazado, se le somete a una inspección al 100%, reemplazando todas las unidades defectuosas por otras correctas.
- El muestreo de aceptación por atributo lote a lote es aquel en el que se inspecciona un número predeterminado de unidades que constituyen la muestra.
Herramientas y Consideraciones Adicionales
- La curva característica de operación muestra el porcentaje de lotes que será aceptado si un gran número de lotes fueran inspeccionados.
- Preguntas clave para la inspección durante el proceso:
- ¿Qué inspeccionar?
- ¿Cuánto inspeccionar?
- ¿Dónde inspeccionar?