Fundamentos del Contrato de Trabajo: Regulación, Sujetos y Contenido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Regulación del Contrato de Trabajo
La relación laboral que nace del contrato de trabajo está sujeta a un sistema de normas y principios jurídicos, fuentes, que constituyen el derecho del trabajo:
- Las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
- Los convenios colectivos.
- La voluntad de las partes manifestada en el contrato de trabajo.
- Los usos y costumbres locales y profesionales.
Se completan con las normas de la Unión Europea y los convenios y tratados internacionales. Todas ellas se ordenan conforme al principio de jerarquía, en función del órgano del que provengan.
La jerarquía puede ser estática-común (UE- Const. Española- Convenios-Leyes- Reglamentos- Convenios colectivos- Contratos de trabajo- Usos y Costumbres) y dinámica (para aplicar las normas del derecho de trabajo que tienen en cuenta otros principios).
Los Sujetos del Contrato de Trabajo
El Trabajador
La persona física que voluntariamente preste servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
Las empresas pueden contratar como trabajadores:
- A quienes tengan plena capacidad de obrar, que son: Las personas mayores de 18 años y menores de 18 años legalmente emancipadas.
- A las personas mayores de 16 y menores de 18 años, si: Viven de forma independiente con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores. Tienen la autorización de la persona o institución que les tenga a su cargo.
- Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica de extranjería.
Contratación de Familiares
La legislación laboral no prohíbe expresamente la contratación laboral de los familiares del empresario, pero establece la regla general de la presunción legal de la no existencia de relación laboral en este supuesto.
Contratación de Personas Extranjeras
El Estatuto de los Trabajadores reconoce a los extranjeros la capacidad para celebrar contratos de trabajo, siempre de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia, según la cual:
- Los trabajadores comunitarios pueden ser contratados libremente, en aplicación del principio de libre circulación de trabajadores recogido en el Tratado de la Unión Europea.
- El resto de trabajadores extranjeros necesitan estar en posesión de la autorización de trabajo y de residencia para ser contratados válidamente en España.
El Contenido del Contrato de Trabajo
Recoge el acuerdo entre empresario y trabajador de iniciar una relación laboral con determinadas condiciones, que constituyen el contenido de este.
El Contenido Mínimo del Contrato
- Identificación de las partes.
- Grupo profesional del puesto de trabajo.
- Centro de trabajo.
- Duración y distribución de la jornada ordinaria de trabajo.
- Fecha de comienzo de la relación laboral.
- Periodo de prueba.
- Salario base inicial, cuantía de los complementos salariales y periodicidad de pago.
- Duración de las vacaciones.
- Legislación aplicable.
Cláusulas Adicionales
Pacto sobre el lugar de trabajo
Puede establecerse un pacto sobre el lugar donde prestará sus servicios el trabajador y sobre la movilidad geográfica de este.
Pacto de disfrute y régimen de las vacaciones
Se pueden incluir el modo y el tiempo de disfrute de las vacaciones (por semanas, por quincenas, en julio, en enero...).
Pacto de descanso por jornada continuada
Se puede determinar si los descansos dentro de la jornada se consideran o no tiempo de trabajo.
Pacto sobre el preaviso de cese voluntario
Se puede establecer el plazo de preaviso en caso de dimisión voluntaria del trabajador.