Fundamentos del Contrato de Trabajo y Estructura Salarial en la Legislación Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 3,86 KB
El Contrato de Trabajo: Naturaleza y Obligaciones
El contrato de trabajo es un contrato bilateral en cuanto genera obligaciones para ambas partes: el empresario y el trabajador. Básicamente, el trabajador se compromete a prestar sus servicios y el empresario a retribuirlos. La retribución es, pues, la prestación principal y básica, que constituye el objeto inmediato de la obligación que adquiere el empresario.
Definición y Límites del Salario
Concepto de Salario
El salario es la totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Estas retribuciones pueden corresponder al trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o a los períodos de descanso computables como de trabajo.
Límite del Salario en Especie
En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales totales del trabajador.
Estructura del Recibo de Salarios
El recibo de salarios se compone de tres partes fundamentales:
Encabezamiento
Contiene los datos de identificación del trabajador y del empresario, así como el período de liquidación al que corresponde el pago.
Cuerpo
Es la sección donde aparecen todos los conceptos retributivos que cobra el trabajador, así como las deducciones aplicadas. También incluye el lugar, la fecha y la firma del trabajador, y la firma y sello de la empresa.
Pie
Contiene todas las bases de cotización utilizadas para el cálculo de las aportaciones a la Seguridad Social.
Clasificación Profesional
Grupo Profesional
El grupo profesional es el que agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación. Puede incluir tanto diversas categorías profesionales como distintas funciones o especialidades profesionales.
Categoría Profesional
La categoría profesional es la calificación que la empresa reconoce al trabajador y en virtud de la cual le atribuye el salario. Suele existir una estructura jerárquica para cada uno de los grupos profesionales.
Tipos de Percepciones
Percepciones Salariales por Cantidad o Calidad
Son complementos que se perciben por razón de una mejor calidad o mayor cantidad de trabajo, y por asiduidad y puntualidad. Incluyen:
- Primas o incentivos.
- Asistencia y puntualidad.
- Horas extraordinarias.
Percepciones No Salariales
Estas percepciones compensan gastos o suplen necesidades del trabajador, no retribuyendo directamente el trabajo efectivo:
- Desgaste de herramientas.
- Prendas de trabajo.
- Plus de distancia y de transporte urbano.
Bases de Cotización a la Seguridad Social
Cálculo de la Retribución Mensual
Se computarán las retribuciones devengadas en el mes al que se refiere la cotización. A estas se les añadirá la parte proporcional de las gratificaciones extraordinarias y de aquellos conceptos retributivos que tengan una periodicidad en su devengo superior a la mensual, o que no tengan carácter periódico y se satisfagan dentro del año. A tal efecto, el importe anual estimado de las mismas se dividirá entre 12.
Base de Cotización por Contingencias Profesionales
Esta base cubre los siguientes conceptos:
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Desempleo.
- Formación profesional.
- Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).