Fundamentos del Contrato: Definiciones y Elementos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB
1. Explica, en base a los artículos del Código Civil estudiados (Art. 1089, 1091, 1254 y 1255), las características fundamentales y la definición implícita de un contrato.
El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, destinado a producir determinados efectos jurídicos, y, en particular, crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Características:
- Tienen fuerza de ley y deben cumplirse respetando el contrato.
- Consiste en obligarse a dar una cosa o prestar algún servicio.
- Pueden establecerse pactos, condiciones y cláusulas.
Definición y Elementos del Contrato
2. Define contrato.
El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, destinado a producir determinados efectos jurídicos, y, en particular, crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Libertad de Forma y Contenido en la Contratación
3. Explica brevemente los siguientes conceptos: libertad de forma, libertad de contenido, contratación pública, contratación privada.
El contrato implica libertad para las partes en dos sentidos:
- Libertad en forma: para celebrar un contrato no se exige ninguna formalidad.
- Libertad de contenido: las partes pueden pactar lo que deseen, siempre que se respeten la ley, la moral y el orden público.
Se pueden distinguir dos tipos de contratación: pública o privada.
- Pública: es aquella en la que una de las partes es la Administración Pública, que actúa como tal.
- Privada: es la relativa a contratos en los que las partes son particulares, empresas o la Administración actuando como particular.
Elementos Esenciales del Contrato
4. Define brevemente los 3 elementos esenciales de un contrato.
- Consentimiento: conformidad sobre el contenido del contrato que manifiestan las partes.
- Objeto: aquello sobre lo que trata el contrato.
- Causa: es el motivo que lleva a las partes a celebrar el contrato.
Capacidad para Prestar Consentimiento
5. Explica qué condiciones se tienen que dar para tener capacidad para prestar consentimiento.
Se tienen que dar dos condiciones:
- Ser mayor de edad o menor emancipado.
- No estar incapacitado judicialmente.
Vicios del Consentimiento
6. Explica los 4 vicios que puede presentar el consentimiento.
- Error: idea inexacta que se forma uno de los contratantes sobre algún elemento del contrato.
- Violencia: compulsión física ejercida sobre una persona para determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento.
- Dolo: maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y determinarla a otorgar un acto jurídico que no habría realizado sin dicha maniobra.
- Intimidación: inspirar en uno de los contratantes el temor racional o fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes.
Causa del Contrato
7. ¿Qué entendemos como causa de un contrato? Pon un ejemplo.
Es el motivo que lleva a las partes a celebrar el contrato. Por ejemplo, adquirir una propiedad, obtener una remuneración, etc. En los contratos remuneratorios: el servicio o beneficio que se renumera.
Requisitos del Objeto del Contrato
8. Explica los 3 requisitos del objeto del contrato.
Los tres requisitos del contrato son:
- Posible: no pueden ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.
- Lícito: no pueden ser objeto de contrato aquello que esté fuera del comercio de los hombres, ni los servicios contrarios a las leyes o las buenas costumbres.
- Determinado: el objeto del contrato debe ser individualizable o determinable en cuanto a su especie.
Perfección y Cumplimiento del Contrato
Perfección del Contrato
9. Define “perfección del contrato”.
Se define como el nacimiento del contrato y el despliegue de sus efectos, se produce cuando coinciden tanto la oferta como la aceptación de este.
Perfección Simultánea y Sucesiva
10. Explica la diferencia entre perfección del contrato simultánea y sucesiva.
En el caso de la perfección SIMULTÁNEA, entre la oferta y la aceptación transcurre un lapso de tiempo muy breve, debido a que las partes se encuentran en un mismo lugar o disponen de los medios de comunicación necesarios para comunicarse. Mientras que en la perfección SUCESIVA entre oferta y aceptación surge un largo periodo de tiempo ya sea por la gran distancia a la que se encuentran o debido a que no disponen de los medios de comunicación necesarios.
Contratos de Adhesión
11. Explica qué son los contratos de adhesión.
Los contratos de adhesión son aquellos en los que una de las partes elabora unilateralmente las condiciones que van a regir en el contrato, por lo que la segunda parte no llegará ni tendrá la oportunidad de negociar dichas condiciones, por lo que, en caso de querer contratar deberá adherirse y aceptarlas.
Cumplimiento del Contrato
12. Define “cumplimiento del contrato”.
El cumplimiento del contrato es el acto por el cual el deudor realiza la prestación precisada en el contrato. Con ello se extingue la obligación, se da satisfacción al acreedor y se rompe el vínculo jurídico entre las partes.
Mora del Deudor
13. Define el concepto de “mora”.
El concepto MORA hace referencia a un retraso imputable al deudor en la realización de la prestación debida, siendo aún esta posible. El acreedor debe reclamar al deudor ya sea judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento del contrato.
Incumplimiento Definitivo por Incumplimiento de Plazo
14. Explica el incumplimiento de contrato definitivo por incumplimiento de plazo.
Si tras haber establecido un plazo para el cumplimiento del contrato para satisfacer el interés del acreedor este se incumple, el acreedor podrá resolver el contrato y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados.
Cumplimiento Defectuoso del Contrato
15. Explica el cumplimiento defectuoso del contrato y las posibilidades del acreedor.
Cuando el cumplimiento del contrato establecido sea irregular, ya sea siendo la prestación injusta de los acordado o, parcial, si la prestación debida no se realiza íntegramente, el acreedor podrá pedir la sustitución de lo debido, la reparación de los defectos, la reducción del precio o la resolución del contrato; además podrá reclamar indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Tipos de Contratos
Contrato de Compraventa
16. Define contrato de compraventa.
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
Arrendamiento de Obra, Servicio y Cosa
17. Define arrendamiento de obra o servicio. Define arrendamiento de cosa.
- Arrendamiento de obra o servicio: una de las partes se obliga a ejecutar una obra o prestar a la otra, llamada cliente o comité, respectivamente, un servicio por precio cierto.
- Arrendamiento de cosa: una de las partes llamada arrendador, se obliga a dar a la otra, llamada arrendatario, el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto.
Contrato de Leasing
18. Define el contrato de leasing.
Es un contrato de arrendamiento mercantil por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien comprado por la sociedad siguiendo las instrucciones del arrendatario, durante un tiempo determinado, a cambio del pago de unas cuotas periódicas, teniendo este último la posibilidad de ejercitar una opción de compra al final del contrato y convertirse en propietarios.
Duración Mínima del Contrato de Leasing
19. Duración mínima para contrato de leasing.
La duración mínima del contrato de leasing es de dos años en el caso de bienes muebles y diez años si se trata de bienes inmuebles o establecimientos industriales.
Contrato de Renting
20. Define el contrato de renting.
Es un contrato de arrendamiento mercantil por el cual una de las partes, la empresa de renting, pone en disposición de su cliente, el arrendatario, unos bienes concretos asegurándoles además el asesoramiento del personal técnico necesario para la revisión y el continuo mantenimiento de los bienes arrendados a cambio de una remuneración.
Contrato de Factoring
21. Explica en qué consiste el contrato de factoring.
El contrato de factoring consiste en la cesión de uno o varios créditos comerciales por parte de su titular a una empresa de factoring a cambio de un importe convenido. El empresario trasmite los créditos que tiene frente a terceros como consecuencia de su actividad mercantil a una entidad que se encarga de la gestión y contabilización de dichos créditos, pudiendo asumir el riesgo de insolvencia de los deudores de créditos cedidos.
Contrato de Seguro
22. Define el contrato de seguro.
Aquel por el que el asegurado se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Contrato de Préstamo
23. Define contrato de préstamo y explica sus 2 variantes: préstamo de consumo y préstamo de uso.
Contrato civil por el que el prestamista entrega un objeto o cantidad de dinero al prestatario, quien se obliga a restituirlo con posterioridad.
- Préstamo de consumo: una parte entrega dinero u otra cosa fungible a otra, que adquiere su propiedad, asumiendo la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Puede ser gratuito o con pacto de pagar interés.
- Préstamo de uso: se aplica al préstamo de cosas no consumibles, como una casa o libro, para ser usadas durante un tiempo determinado y devueltas después a su titular. Es esencialmente gratuito.
Contrato de Comisión
24. Define el contrato de Comisión.
Contrato realizado entre dos comerciantes, o entre un comerciante y otra persona, por el que una de las partes (comisionista) se obliga a realizar por encargo y cuenta de la otra (comitente) una o varias operaciones mercantiles, por ejemplo compraventa y transporte.
Contrato de Agencia
25. Define el contrato de Agencia.
Contrato en virtud del cual una persona natural o jurídica (agente) asume de forma estable y permanente el encargo de promover y concluir contratos como intermediario independiente para la otra parte, sin asumir por ello el riesgo y percibirá una retribución por realizar esta labor.
Contrato de Franquicia
26. Define el contrato de Franquicia.
Contrato atípico por el que una empresa (franquicia) cede a otra (franquiciado) el derecho a la explotación de un determinado sistema para comercializar ciertos productos y/o servicios, todo ello a cambio de una contraprestación económica.
Contratación Electrónica
Contrato Electrónico
27. Define “contrato electrónico”.
Todo contrato en que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones.
Modalidades de Comercio Electrónico
28. Explica las 2 modalidades de comercio electrónico: directo e indirecto.
- Directo: modalidad de comercio que tiene lugar en la red de internet, incluyendo el pedido, la entrega y el pago en línea. Por ejemplo, comprar un programa informático o música a través de internet.
- Indirecto: el pedido se hace en la red, pero la entrega y/o el pago se producen fuera de ella. Por ejemplo, compra de productos a través de internet que se entregan físicamente como libros, CDs, etc.