Fundamentos del Contrato de Compraventa y Medios de Pago en el Comercio Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Contrato de Compraventa y Documentos Comerciales Esenciales

Documentos Clave en la Compraventa y el Cobro/Pago

En el ámbito comercial, la gestión de transacciones se apoya en una serie de documentos fundamentales:

  • Documentos de Compraventa: Pedido, albarán, factura o ticket.
  • Documentos de Cobro-Pago: Recibo, talón y cheque.

El Pedido: Detalle de la Solicitud

El Pedido es el documento donde se detallan los artículos que el cliente solicita, así como las condiciones de compra acordadas.

El Contrato: Acuerdo Vinculante

Un Contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas mediante el cual se obligan a cumplir con una prestación.

Tipos de Contrato de Compraventa

Existen principalmente dos tipos de contratos de compraventa, diferenciados por la naturaleza de las partes y la finalidad de la transacción:

Compraventa Mercantil

Se celebra entre empresarios y se rige por el Código de Comercio. Para que una compraventa sea considerada mercantil, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Que el objeto de reventa sea un bien mueble.
  • Que exista intención de reventa.
  • Que exista ánimo de lucro en la reventa.

Excepciones a la Compraventa Mercantil:

  • Las ventas realizadas de empresarios a particulares (consumidores).
  • Las ventas que los artesanos realicen de sus productos.
  • La reventa que haga cualquier persona de los acopios para su consumo.

Compraventa Civil

Se realiza entre un empresario y un particular o consumidor, y se rige por el Código Civil. Es un contrato con las siguientes características:

  • Bilateral: Obliga a ambas partes.
  • Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento.
  • Obligatorio: Genera obligaciones para las partes.
  • Oneroso: Implica una contraprestación económica.
  • Conmutativo: Las prestaciones de las partes son equivalentes.

Estructura y Contenido del Contrato de Compraventa

Un contrato de compraventa típicamente se compone de las siguientes partes:

  1. Lugar y fecha de celebración.
  2. Identificación de las partes ("Reunidos").
  3. Exposición de los antecedentes y objeto del contrato ("Exponen").
  4. Cláusulas o estipulaciones del acuerdo.
  5. Firmas de las partes.

Obligaciones del Vendedor

El vendedor tiene las siguientes obligaciones principales:

  1. Conservar la cosa en perfecto estado antes de la entrega a su comprador.
  2. Entregar la cosa en el plazo convenido.
  3. Sanear la cosa vendida (garantizar la posesión legal y la ausencia de vicios ocultos).

Obligaciones del Comprador

El comprador, por su parte, debe cumplir con:

  1. El pago del precio acordado.
  2. Recibir la mercancía comprada.

El Contrato de Leasing

El Leasing es un contrato de alquiler para el desarrollo de actividades económicas que debe incluir obligatoriamente una opción de compra a favor del usuario al finalizar el periodo de arrendamiento.

Tendencias y Medios de Cobro/Pago en el Sector Comercial

Evolución del Comercio y Nuevas Demandas

El sector comercial experimenta una constante transformación, impulsada por:

  • Un consumidor más exigente que demanda mayor calidad y cantidad de servicios.
  • Un cambio constante en las formas de comercio.
  • La disminución de pequeñas empresas comerciales y el aumento de grandes superficies.
  • La creciente utilización de internet para la realización de actividades comerciales.
  • Innovaciones tecnológicas, como la expansión del dinero electrónico, los terminales en el punto de venta (TPV) y las lecturas electrónicas.

El TPV (Terminal Punto de Venta)

El TPV es un sistema que lee la información de la banda magnética o chip de la tarjeta del cliente y comprueba la existencia de fondos, realizando el cobro directamente en la cuenta del comprador.

Ventajas del TPV

El uso del TPV ofrece múltiples beneficios:

  • Ventajas Operacionales:
    • Menos papeleo.
    • El balance de caja es más efectivo.
  • Ventajas Financieras:
    • Se reduce el uso de cheques.
    • Las cuentas cuadran más fácilmente.
    • Cierres de caja simplificados.
    • Reduce pérdidas por errores o fraudes.
    • Menos riesgo de robo en la caja.
  • Ventajas Comerciales:
    • Mejora la imagen de progreso del negocio.
    • Mayor satisfacción del cliente.

Tarjetas de Pago Electrónico

Las tarjetas son una modalidad de pago electrónico muy extendida, incluyendo las transacciones realizadas a través de internet. Los tipos principales son:

  • Tarjeta de Crédito: Permite el pago aplazado una vez efectuada la compra.
  • Tarjeta de Débito: Funciona como un cheque electrónico que actúa directamente sobre la cuenta corriente del titular.
  • Tarjeta de Compra: Instrumento de pago o crédito ofertado por grandes almacenes para facilitar la compra en sus establecimientos.
  • Tarjeta Monedero y Tarjeta de Débito Monedero: Permiten cargar una cantidad de dinero para realizar pagos.

El Datafono y la Evolución de los TPVs

El Datafono es un aparato que lee la banda magnética o chip de la tarjeta y puede ir dotado de impresora. Antiguamente se le conocía como "bacaladera", donde las facturas firmadas por el cliente eran enviadas por correo al banco. Actualmente, los TPVs online están permanentemente conectados a un ordenador que verifica la transacción y los datos del cliente en tiempo real.

Tipos Específicos de TPV

  • TPV Dealer: Destinados al pago de productos o servicios con tarjeta que poseen banda magnética y chip.
  • Terminales Pesados: Se trata de una combinación de TPV con un ordenador personal, ofreciendo funcionalidades más avanzadas.

Entradas relacionadas: