Fundamentos y Contraste del Enfoque Sistémico vs. Analítico
Enviado por Guillermo y clasificado en Magisterio
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,83 KB
español con un tamaño de 4,83 KB
Diferencias Fundamentales entre el Enfoque Analítico y el Sistémico
La comprensión de los sistemas complejos requiere distinguir entre dos metodologías clave: el enfoque analítico, centrado en el aislamiento de componentes, y el enfoque sistémico, enfocado en la interconexión y la globalidad.
Enfoque Analítico (Aislado)
Este método se caracteriza por la descomposición y el estudio detallado de las partes, asumiendo interacciones lineales y débiles.
- Se centra en los elementos.
- Considera la naturaleza de las interacciones.
- Se preocupa por la precisión del detalle.
- Modifica una variable cada vez.
- Es independiente de la duración: los fenómenos considerados son reversibles.
- La validación de hechos se realiza por prueba experimental dentro del marco de una teoría.
- Produce modelos precisos y detallados, pero difícilmente utilizables para la acción (ejemplo: modelos econométricos).
- Es eficaz cuando las interacciones son lineales y débiles.
- Conduce a una enseñanza por disciplinas.
- Conduce a una acción programada en detalle.
- Resulta en el conocimiento de los detalles, pero con metas mal definidas.
Enfoque Sistémico (Relacionado)
Este método prioriza la visión holística, la interdependencia y la dinámica de los conjuntos, siendo eficaz ante interacciones no lineales y fuertes.
- Se centra en las interacciones entre elementos.
- Considera los efectos de las interacciones.
- Se preocupa de la percepción global.
- Modifica grupos de variables simultáneamente.
- Integra la duración y la irreversibilidad.
- La validación de hechos se realiza por comparación del funcionamiento del modelo con la realidad.
- Produce modelos insuficientemente rigurosos para servir de base al conocimiento, pero utilizables en la decisión y la acción (ejemplo: modelos del Club de Roma).
- Es eficaz cuando las interacciones son no lineales y fuertes.
- Conduce a una enseñanza pluridisciplinar.
- Conduce a una acción por objetivos.
- Resulta en el conocimiento de las metas, pero con detalles borrosos.
Aportaciones Históricas a la Teoría de Sistemas
Diversas disciplinas y pensadores sentaron las bases del pensamiento sistémico:
- Filosofía Biológica: Ludwig von Bertalanffy
- Cibernética: Norbert Wiener y Ross Ashby
- Teoría de la Información: Shannon y Weaver
- Investigación Operativa: E. C. Williams
El Enfoque Sistémico en la Vida Diaria
Una persona (varón o mujer) es, en sí misma, un sistema complejo. Este sistema está formado por muchos subsistemas (Sistema Óseo, Sistema Digestivo, Sistema Muscular, etc.). La interacción coordinada de esos subsistemas es lo que permite la existencia y el funcionamiento de la persona humana.
Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas
A continuación, se presenta una relación de conceptos fundamentales y sus definiciones asociadas:
Relación de Conceptos (Columnas)
- Elementos de un sistema
- Sistema abierto
- Ludwig von Bertalanffy
- Investigación Operativa
- Un sistema cerrado
- Teoría de juegos
- Década de los 40's
- Shannon, Weaver y Cherry
- Aristóteles
- Los Sistemas Abiertos
- Años 60's
- El enfoque sistémico
- Norbert Wiener y Ross Ashby
- Década de los 50's
- Sistema
Respuestas y Definiciones
A continuación, se muestra la correspondencia correcta entre el concepto y su definición:
- V. Un sistema cerrado: Aislado del mundo exterior.
- XII. El enfoque sistémico: Formular problemas.
- IX. Aristóteles: Primero acierto sistémico.
- I. Elementos de un sistema: Forman un todo.
- III. Ludwig von Bertalanffy: Filosofía biológica.
- XV. Sistema: Elementos en interacción.
- XIII. Norbert Wiener y Ross Ashby: Dieron origen a la cibernética.
- VIII. Shannon, Weaver y Cherry: Crearon la teoría de la información.
- IV. Investigación Operativa: Fue creada por E. C. Williams.
- VI. Teoría de juegos: Creada por von Neumann.
- VII. Década de los 40's: Trabajos de Wiener.
- XIV. Década de los 50's: Paso inverso.
- II. Sistema abierto: Vinculado con el entorno.
- XI. Años 60's: Década de la empresa, sociedad, ecología.
