Fundamentos Contables Esenciales: Movimientos de Cuentas, Principios y Casos Prácticos Detallados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Fundamentos Contables Esenciales

Movimiento de Cuentas Contables

  • Cuenta Bancos: Aumenta por el Debe y disminuye por el Haber.
  • Cuentas de Pasivo: Aumentan por el Haber y disminuyen por el Debe.
  • Cuentas de Patrimonio Neto: Generalmente, aumentan por el Haber (ej. aportaciones de capital, beneficios no distribuidos) y disminuyen por el Debe (ej. reparto de dividendos, pérdidas).
  • Cuenta Acreedores (Obligaciones): Aumenta por el Haber y disminuye por el Debe.

Terminología Contable Clave

  • Cargar una cuenta: Realizar una anotación en el Debe de la cuenta.
  • Abonar una cuenta: Realizar una anotación en el Haber de la cuenta.
  • Liquidar una cuenta: Realizar las operaciones necesarias para conocer su saldo (diferencia entre el total del Debe y el total del Haber).
  • Cerrar una cuenta: Procedimiento contable mediante el cual el saldo de una cuenta se reduce a cero, usualmente al final del ejercicio económico, transfiriendo su saldo a otra cuenta (por ejemplo, las cuentas de ingresos y gastos se cierran contra la cuenta de Pérdidas y Ganancias).
  • Total de movimientos de una cuenta: Es la suma de todas las anotaciones registradas en el Debe y todas las anotaciones registradas en el Haber de dicha cuenta durante un período determinado.

Principios y Conceptos Contables Fundamentales

  • Incremento de Activo por Compra de Inmovilizado: La adquisición de un bien destinado a permanecer en la empresa a largo plazo (inmovilizado), como por ejemplo un ordenador, representa un incremento en el activo de la empresa.
  • Principio de Empresa en Funcionamiento: Salvo prueba en contrario, se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. Por ello, la aplicación de los principios y criterios contables no tiene como objetivo determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o liquidación.
  • Principio de No Compensación: Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos que integran las cuentas anuales. Los elementos integrantes de las distintas partidas deberán valorarse separadamente.

El Ciclo Económico y la Empresa

  • Recuperación: Fase ascendente del ciclo económico que se caracteriza por un aumento de la actividad económica, la inversión y el empleo.
  • Auge: Punto más alto o álgido del ciclo económico, donde la capacidad productiva está utilizada plenamente.

Documentación y Procedimientos Contables

  • Balance de Comprobación de Sumas y Saldos: Es un estado contable que se elabora periódicamente (como mínimo, trimestralmente, y obligatoriamente al cierre del ejercicio) para verificar que la suma de todas las anotaciones en el Debe de las cuentas es igual a la suma de todas las anotaciones en el Haber, y que la suma de los saldos deudores es igual a la suma de los saldos acreedores. Sirve para detectar errores de registro.

Casos Prácticos de Contabilidad

A continuación, se presentan diversos escenarios empresariales para aplicar los conceptos contables:

Análisis de Situación Financiera: Empresa Onliners SL (Caso 1)

Datos presentados por Empresa Onliners SL:

  • Dinero en banco (Activo Corriente - AC): 3.000 €
  • Mercaderías (AC): 5.000 €
  • Facturas pendientes de pago (Pasivo Corriente - PC): 13.000 €
  • Sillas de oficina (Activo No Corriente - ANC): 10.500 €
  • Préstamo bancario a corto plazo (PC): 5.000 € (Nota: El original indicaba AC, pero un préstamo recibido es un Pasivo)
  • Facturas pendientes de cobro (AC): 6.500 €
  • Capital (Patrimonio Neto - PN): 12.000 €

Cálculo:

  • Total Activo (A): (3.000 + 5.000 + 6.500) [AC] + 10.500 [ANC] = 14.500 + 10.500 = 25.000 €
  • Total Pasivo (P): 13.000 + 5.000 = 18.000 €
  • Total Patrimonio Neto (PN): 12.000 €
  • Total Pasivo + Patrimonio Neto (P+PN): 18.000 + 12.000 = 30.000 €

Conclusión: Existe un desequilibrio financiero, ya que el Total Activo (25.000 €) no es igual al Total Pasivo + Patrimonio Neto (30.000 €). Esto indica un error en los datos proporcionados o en la contabilidad de la empresa.

Determinación del Capital Social: Empresa Papeles SL

Datos de la empresa Papeles SL:

  • Proveedores (PC): 17.000 €
  • Construcciones (ANC): 12.000 €
  • Mercaderías (AC): 4.000 €
  • Resultado del Ejercicio (PN): 8.000 €
  • Mobiliario (ANC): 16.000 €
  • Deudas a corto plazo (PC): 10.000 €
  • Clientes (AC): 2.700 €
  • Caja (AC): 300 €
  • Coche (ANC): 5.000 €

Cálculo del Capital Social:

Utilizando la ecuación fundamental de la contabilidad: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto (PN = Capital Social + Reservas + Resultado del Ejercicio)

  • Total Activo (A): 12.000 (Construcciones) + 4.000 (Mercaderías) + 16.000 (Mobiliario) + 2.700 (Clientes) + 300 (Caja) + 5.000 (Coche) = 40.000 €
  • Total Pasivo (P): 17.000 (Proveedores) + 10.000 (Deudas c/p) = 27.000 €
  • Patrimonio Neto (PN) conocido: Resultado del Ejercicio (8.000 €)
  • Ecuación: A = P + (Resultado del Ejercicio + Capital Social)
  • 40.000 € = 27.000 € + (8.000 € + Capital Social)
  • 40.000 € = 35.000 € + Capital Social
  • Capital Social = 40.000 € - 35.000 € = 5.000 €

Conclusión: El Capital Social de la empresa Papeles SL es de 5.000 €.

Cálculo del Saldo de la Cuenta de Clientes

Datos de la cuenta de Clientes:

  • Saldo inicial (deudor): 2.000 €
  • Abonos (movimientos en el Haber, ej. cobros o devoluciones): 7.000 €
  • Cargos (movimientos en el Debe, ej. ventas a crédito): 10.000 €

Cálculo del Saldo Final:

La cuenta de Clientes es una cuenta de Activo, por lo que aumenta por el Debe (cargos) y disminuye por el Haber (abonos). Su saldo normal es deudor.

Saldo Final Deudor = Saldo Inicial Deudor + Total Cargos - Total Abonos

Saldo Final = 2.000 € + 10.000 € - 7.000 € = 12.000 € - 7.000 € = 5.000 €

Conclusión: El saldo final de la cuenta de Clientes es deudor por 5.000 €. (El texto original indicaba un saldo deudor de 3.200 €, lo cual era incorrecto según los datos proporcionados).

Determinación del Capital Social (Caso 2)

Datos de la empresa:

  • Deudas a corto plazo (PC): 7.000 €
  • Mercaderías (AC): 1.000 €
  • Hacienda Pública Acreedora por IVA (PC): 4.000 €
  • Proveedores (PC): 1.000 €
  • Reservas (PN): 5.000 €
  • Equipos para procesos de información (ANC): 15.000 €
  • Amortización Acumulada del Inmovilizado (reduce el valor del ANC): 8.000 €

Cálculo del Capital Social:

Utilizando la ecuación: Activo Neto = Pasivo + Patrimonio Neto (PN = Capital Social + Reservas)

  • Activo Neto (A): (1.000 (Mercaderías) + 15.000 (Equipos)) - 8.000 (Amortización Acumulada) = 16.000 - 8.000 = 8.000 €
  • Total Pasivo (P): 7.000 (Deudas c/p) + 4.000 (HP Acreedora IVA) + 1.000 (Proveedores) = 12.000 €
  • Patrimonio Neto (PN) conocido: Reservas (5.000 €)
  • Ecuación: A = P + (Reservas + Capital Social)
  • 8.000 € = 12.000 € + (5.000 € + Capital Social)
  • 8.000 € = 17.000 € + Capital Social
  • Capital Social = 8.000 € - 17.000 € = -9.000 €

Conclusión: El Capital Social resultante es de -9.000 €. Un capital social negativo (y por ende, un Patrimonio Neto inferior a la mitad del capital social, o incluso negativo) indica una situación de desequilibrio patrimonial grave, pudiendo ser causa legal de disolución. (El texto original indicaba un capital social de 7.000 €, lo cual era incorrecto con los datos proporcionados).

Análisis de Balance: Empresa Onliners SL (Caso 2)

Datos de la empresa Onliners SL:

  • Dinero en banco (AC): 4.000 €
  • Mercancías (AC): 16.000 €
  • Facturas pendientes de cobro deudores (AC): 1.000 €
  • Maquinaria (AC): 2.000 € (Nota: Maquinaria suele ser Activo No Corriente, pero se sigue la clasificación dada en el enunciado)
  • Facturas pendientes de pago (PC): 5.000 €
  • Sillas de oficina (ANC): 1.500 €
  • Préstamo bancario a corto plazo (PC): 3.000 €
  • Dinero en efectivo (AC): 2.000 €
  • Reservas (PN): 2.000 €
  • Facturas pendientes de cobro (AC): 2.500 €
  • Facturas pendientes de pago acreedores (PC): 2.000 €
  • Capital (PN): 17.000 €

Cálculo de componentes del Balance:

  • Total Activo Corriente (AC): 4.000 + 16.000 + 1.000 + 2.000 + 2.000 + 2.500 = 27.500 €
  • Total Activo No Corriente (ANC): 1.500 €
  • Total Activo (A): 27.500 + 1.500 = 29.000 €
  • Total Pasivo Corriente (PC): 5.000 + 3.000 + 2.000 = 10.000 €
  • Total Patrimonio Neto (PN): 2.000 (Reservas) + 17.000 (Capital) = 19.000 €

Verificación del Balance: Total Activo (29.000 €) = Total Pasivo (10.000 €) + Total Patrimonio Neto (19.000 €). (29.000 € = 29.000 € - El balance cuadra).

Conclusión (interpretando el "10.000" del texto original): Si la pregunta implícita era determinar el Total del Pasivo Corriente, este es de 10.000 €.

Análisis de Solvencia: Empresa Sugus SA

Datos de la empresa Sugus SA:

  • Maquinaria (ANC): 35.000 €
  • Coche (ANC): 3.000 €
  • Deudas a corto plazo (PC): 10.000 €
  • Clientes (AC): 15.000 €
  • Caja (AC): 1.000 €
  • Mercaderías (AC): 2.000 €
  • Proveedores (PC): 46.000 €

Cálculo del Patrimonio Neto:

  • Total Activo (A): 35.000 (Maquinaria) + 3.000 (Coche) + 15.000 (Clientes) + 1.000 (Caja) + 2.000 (Mercaderías) = 56.000 €
  • Total Pasivo (P): 10.000 (Deudas c/p) + 46.000 (Proveedores) = 56.000 €
  • Patrimonio Neto (PN) = Total Activo - Total Pasivo
  • Patrimonio Neto = 56.000 € - 56.000 € = 0 €

Conclusión: El Patrimonio Neto de la empresa Sugus SA es de 0 €. Esta situación, donde el activo total es igual al pasivo total exigible, significa que la empresa no posee fondos propios; todo su activo está financiado con deuda. Se encuentra en una situación de riesgo financiero extremo y al borde de la quiebra técnica (la quiebra técnica se define más estrictamente cuando el Patrimonio Neto es negativo y se cumplen ciertas condiciones legales). La afirmación original "Quiebra" es una interpretación de esta grave situación de insolvencia patrimonial.

Entradas relacionadas: