Fundamentos Contables: Ecuaciones, Patrimonio y Activos Fijos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción a las Ecuaciones Contables

La ecuación contable fundamental establece que: Activo + Obligaciones = Patrimonio.

Composición del Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto (PN) se compone de: Capital + Resultados Acumulados.

Cálculo de los Resultados del Ejercicio

Existen dos fórmulas principales para determinar los resultados del ejercicio:

  • Fórmula 1 (Estado de Resultados): Ingresos + Ganancias - Costos - Gastos - Pérdidas
  • Fórmula 2 (Variación Patrimonial): PN al cierre del ejercicio - PN al inicio del ejercicio - Aportes + Retiros - Resultado por Ajuste a la Expresión de Bienes

Ecuación Contable Dinámica

La Ecuación Contable Dinámica se expresa como: Activo - Pasivo = Capital + Reservas + Resultados Acumulados.

Ecuación Contable Dinámica Homogénea

La Ecuación Contable Dinámica Homogénea se formula como: Activo + Costos + Gastos + Pérdidas = Pasivo + Capital + Reservas + Resultados + Ingresos + Ganancias.

Aportes de Capital y su Contabilización

Los aportes de capital constituyen la primera variación del patrimonio neto, originada por la contribución de los socios en bienes o derechos.

Documentación Respaldatoria de Aportes

La documentación respaldatoria es el estatuto o contrato social, que detalla el tipo societario, domicilio, objeto social, capital, fecha de cierre, entre otros.

Momentos del Aporte de Capital

  • Suscripción (Compromiso): Es el momento en que surge el derecho de la sociedad a cobrar el aporte por parte del socio.
  • Integración: Es el momento en que el aporte se efectiviza o el bien es entregado.

Tipos de Integración de Capital

La integración de capital puede realizarse de diversas formas:

  1. En Efectivo: El socio se compromete a aportar una suma determinada de dinero.
  2. En Especie: Los socios se comprometen a aportar determinados bienes.
  3. Inmediata: El aporte se realiza en el momento de la suscripción.
  4. En Suspenso: Por ejemplo, mediante un cheque a 30 días.
  5. En Defecto: Cuando el aporte es menor al comprometido.
  6. En Exceso: Cuando el aporte es mayor al comprometido.
  7. Asumiendo Pasivos: La sociedad asume deudas del socio como parte del aporte.
  8. Cancelando Pasivos: El socio cancela deudas de la sociedad como parte de su aporte.
  9. Con Prima de Emisión: (Solo para sociedades comerciales y S.A.)
  10. Con Descuento de Emisión:

Prima y Descuento de Emisión

  • Cálculo de la Prima de Emisión: Se calcula como Valor Patrimonial Proporcional (VPP) - Valor Nominal (VN) = Prima de Emisión.
  • Descuento de Emisión: Ocurre cuando el Valor Nominal (VN) es mayor al Valor Patrimonial Proporcional (VPP).

Bienes de Uso

Definición de Bienes de Uso

Los Bienes de Uso son aquellos bienes tangibles que adquiere la empresa, que poseen una vida útil superior a un año y no están destinados a la venta.

Costo de Incorporación de Bienes de Uso

El Costo de Incorporación de un bien de uso incluye el precio de compra más todos los sacrificios económicos necesarios para tenerlo en posesión y en funcionamiento. Este valor se registra en el debe.

Fórmula del Costo de Incorporación:

Precio de Compra + Gastos Necesarios - Bonificaciones o Descuentos + Intereses (hasta que el bien esté en condiciones de uso)

Amortizaciones

La amortización es la pérdida de valor de los bienes de uso como consecuencia de su uso o del transcurso del tiempo.

Para reflejar contablemente esta pérdida de valor, se debita una cuenta de resultados (por ejemplo, "Amortización Bienes de Uso"), que refleja el desgaste e influye en el estado de resultados. Simultáneamente, se acredita una cuenta reguladora del activo (por ejemplo, "Amortización Acumulada"), cuya función es ajustar el costo de incorporación del bien amortizado.

De esta operación surge el Valor Residual del bien, calculado como: Costo de Incorporación - Amortización Acumulada = Valor Residual. Este valor residual representa el valor contable actual o real de los bienes que poseemos en el activo fijo.

Métodos de Amortización

  • Lineal o Constante
  • Creciente por Suma de Dígitos
  • Decreciente por Suma de Dígitos
  • Decreciente a Porcentaje Fijo sobre Valor Residual

Puntos de Partida para la Amortización

Los criterios para iniciar el cálculo de la amortización pueden variar:

  • Año de alta y no de baja.
  • Año de baja y no de alta.
  • Año siguiente al de alta y año de baja o venta.
  • Mes de compra y no mes de venta o baja.
  • Mes siguiente al de compra y mes de venta o baja.

Entradas relacionadas: