Fundamentos Contables: Desglose de Cuentas de Compras, Ventas y Proceso de Liquidación de IVA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Desglose de las Cuentas de Compras de Mercaderías y Aprovisionamientos
Las operaciones de compra se registran en diversas cuentas, incluyendo:
- 600: Compras de mercaderías.
- 601: Compras de materias primas.
- 602: Compras de otros aprovisionamientos.
Estas cuentas se complementan con los subgrupos de existencias:
- 30: Comerciales (mercaderías).
- 31: Materias primas.
- 32: Otros aprovisionamientos.
También se incluyen los trabajos que, formando parte del proceso de producción propio, se encargan a otras empresas, los cuales deben contabilizarse en la cuenta 607: Trabajos realizados por otras empresas.
Otras cuentas relacionadas con las compras son:
- 606: Descuentos sobre compras por pronto pago.
- 608: Devoluciones de compras y operaciones similares. Se registran las remesas devueltas a proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. También se contabilizarán los descuentos y similares originados por la misma causa que sean posteriores a la recepción de la factura (ej., incumplimiento de los plazos de entrega).
- 609: Rappels por compras.
Desglose de las Cuentas de Ventas de Mercaderías y Prestación de Servicios
Cuando los ingresos obtenidos por la empresa proceden de la prestación de servicios y estos son su actividad principal, se utiliza la cuenta 705: Prestaciones de servicios.
Las principales cuentas de ventas son:
- 700: Ventas de mercaderías.
- 701: Ventas de productos terminados.
- 702: Ventas de productos semiterminados.
- 703: Ventas de subproductos y residuos.
- 704: Ventas de envases y embalajes.
- 705: Prestación de servicios.
Otras cuentas relacionadas con las ventas son:
- 706: Descuentos sobre ventas por pronto pago.
- 708: Devoluciones de ventas y operaciones similares.
- 709: Rappels sobre ventas.
Liquidación del IVA en las Operaciones de Compraventa
Los sujetos pasivos tienen la obligación de presentar las declaraciones-liquidaciones e ingresar el importe correspondiente. Esta liquidación se efectúa, con carácter general, en el modelo 303 (mensual o trimestralmente). Además, deberá formularse una declaración-resumen anual en el modelo 390.
En la contabilización de la liquidación del impuesto, podemos encontrar los siguientes casos:
IVA a ingresar
Si el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado deducible, se genera IVA a ingresar. La diferencia se contabilizará en la cuenta 4750: Hacienda Pública, acreedora por IVA.
IVA a compensar o a devolver
Si el IVA soportado deducible es mayor que el IVA repercutido, la situación que se presente dependerá de si el sujeto pasivo ha elegido presentar sus declaraciones-liquidaciones con carácter mensual o trimestral.
Declaración-liquidación mensual
Se podrá optar entre compensar el resultado obtenido en los periodos de liquidación posteriores o solicitar la devolución.
Declaración-liquidación trimestral
- Si la declaración corresponde al primer, segundo o tercer trimestre, el IVA será a compensar en periodos de liquidación posteriores.
- Si la declaración-liquidación corresponde al cuarto trimestre, el sujeto pasivo podrá elegir entre el IVA a compensar o el IVA a devolver.