Fundamentos de Contabilidad: Proceso, Comprobantes y Archivo de Documentos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
El Proceso Contable
La contabilidad es una técnica que permite procesar datos de hechos o situaciones económicas relevantes para una persona, a fin de obtener información para la toma de decisiones. El proceso contable consta de las siguientes etapas:
- Recolección de datos.
- Análisis y procesamiento de datos.
- Obtención de información.
- Mecanismo de control.
Comprobantes: Definición y Funciones
Un formulario es un documento, ya sea en papel, cartulina o en formato digital (en la pantalla de una computadora), que contiene datos fijos y espacios en blanco para ser completados. Cuando estos espacios en blanco son completados, el formulario pasa a denominarse comprobante.
Las funciones e importancia de los comprobantes son:
- Función contable: Constituyen la base de la información para las registraciones contables y proporcionan los datos necesarios para efectuarlas.
- Función de control: Facilitan la tarea de fiscalización y control, permitiendo individualizar a las personas que intervienen, para que no haya evasión fiscal ni ocultamiento de operaciones.
- Función jurídica: Son un medio de prueba de las transacciones efectuadas y sus registraciones contables, sirviendo de base frente a terceros.
Clasificación de los Comprobantes
Según su Naturaleza
- Comerciales: Son comprobantes emitidos por empresarios para probar las operaciones mercantiles que han efectuado.
- Financieros: Tienen relación con la circulación de dinero.
- Otros documentos: Son aquellos que tienen un contenido variable.
- Otros documentos creados por la organización: Son realizados por la empresa para satisfacer sus necesidades.
Según su Origen
- Comprobantes internos: Son los que emite el empresario.
- De uso interno: Generados por la empresa y no salen de la frontera de la misma.
- De uso externo: Son confeccionados por la empresa y salen de la frontera de la misma.
Según su Obligatoriedad
- Obligatorios: Son exigidos por disposiciones legales y deben cumplir requisitos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- No obligatorios: No son exigidos por disposiciones legales y no deben cumplir requisitos de la AFIP.
Datos de los Comprobantes
Datos del Comprobante (Preimpresos)
- Nombre del documento.
- Numeración.
- Letra que identifica al documento.
- Las palabras "original" y "duplicado".
Datos del Vendedor (Preimpresos)
- Nombre y apellido o razón social.
- Domicilio.
- Categoría frente al IVA.
- Número de CUIT.
- Número de inscripción de Ingresos Brutos.
- Fecha de inicio de actividades.
Datos del Comprador
- Nombre y apellido o razón social.
- Domicilio.
- Número de CUIT.
- Categoría frente al IVA.
Datos de la Operación
- Fecha de la operación.
- Descripción.
- Alícuota y monto de los impuestos.
- Condiciones de venta.
- Relación con otros documentos.
- Otros datos específicos de la operación.
Datos de la Imprenta
- Nombre y apellido o razón social.
- Número de CUIT.
- Domicilio.
- Número de habilitación municipal.
Datos de Impresión de los Documentos
- Fecha de impresión de los documentos.
- Número del primer y último comprobante impreso.
- Código de Autorización de Impresión (CAI).
- Fecha de vencimiento de los comprobantes.
Archivo de Documentos
Archivar es colocar los documentos en lugares adecuados, de acuerdo a criterios preestablecidos, de tal forma que permitan su fácil y rápida localización. Los documentos o comprobantes deben conservarse por diez años contados a partir de la fecha de su emisión.