Fundamentos de la Contabilidad: Libros, Registros y el Proceso Contable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de la Contabilidad Empresarial

1. Periodo Contable

El **periodo contable** es el lapso que la empresa elige para determinar sus beneficios o pérdidas.

2. Libros Obligatorios para la Contabilidad

Los libros obligatorios para llevar la contabilidad de una empresa son:

  • Libro Diario
  • Libro de Inventario
  • Libro Mayor

3. Libro Diario

El **Libro Diario** es el primer lugar donde se realiza el registro formal y completo de cada transacción. Por esto, también se le denomina *Libro de Primera Entrada*.

4. Partes del Libro Diario

El Libro Diario se compone de las siguientes partes:

  • Fecha
  • Cuenta y Explicación
  • Ref. (Referencia)
  • Debe
  • Haber

Funciones del Registro en el Libro Diario

Registro de la Fecha:

  1. En la columna de la fecha, se anota el año en la parte superior.
  2. El mes se escribe debajo, en la línea inmediata.
  3. El día se escribe en la misma línea del mes, a la derecha.

Registro del Número de Orden de la Operación:

Entre cada operación se deja una línea para anotar el número correlativo correspondiente a cada asiento.

Registro de las Cuentas:

Se utilizan las columnas de *Cuentas y Explicación*:

  1. El nombre de la cuenta deudora se escribe junto a la columna de la fecha.
  2. El nombre de la cuenta acreedora se escribe en la línea siguiente.

Registro del Importe de las Operaciones:

Se anotan a la derecha, en las columnas reservadas para los débitos y créditos.

Registro del Concepto:

El concepto es la explicación resumida de la transacción que dio origen al asiento.

5. Libro Mayor

El **Libro Mayor** es otro libro de la contabilidad de uso obligatorio. Reúne el grupo de cuentas utilizadas para el registro de las transacciones efectuadas por la empresa.

6. Partes del Libro Mayor

El Libro Mayor se compone de las siguientes partes:

  • Fecha
  • Explicación
  • Debe
  • Haber
  • Saldo

Funciones del Registro en el Libro Mayor

  • Fecha: Se anota la fecha en que la cuenta fue modificada.
  • Explicación: Se escribe el motivo que originó el movimiento de la cuenta y se menciona el documento probatorio de la transacción.
  • Debe: Se anotan los cargos y el monto en bolívares que experimenta el movimiento de esa cuenta.
  • Haber: Se anotan los créditos y el monto en bolívares que experimenta el movimiento de esa cuenta.
  • Saldo: Se registra el monto correspondiente a medida que suceden los cargos y abonos; el saldo se obtiene por la diferencia del debe y el haber.
  • Referencia: Se anota la relación que se establece con el Libro Diario al realizar los respectivos pases.

Saldos

  • Saldo Deudor: Cuando la suma anotada en el *Debe* es mayor que en el *Haber*.
  • Saldo Acreedor: Cuando la suma anotada en el *Haber* es mayor que en el *Debe*.

7. Código de Comercio

El **Código de Comercio** prohíbe alterar los asientos, el orden y la fecha de las operaciones descritas, dejar espacios en blanco y arrancar hojas del libro.

8. Finalidad del Balance de Comprobación

El **Balance de Comprobación** tiene como finalidad verificar la igualdad de los saldos deudores y acreedores.

9. Causas que Impiden el Balance de Comprobación

Algunas causas que impiden el balance de comprobación son:

  • Haber sumado mal los movimientos que figuran en la comprobación.
  • Haber sumado mal los movimientos de las cuentas que aparecen en el mayor.
  • Haber registrado en el diario un asiento sin considerar el equilibrio entre los cargos y abonos.
  • Haber cargado o abonado en las cuentas del mayor una cantidad distinta de la que aparece en el asiento del diario.

Entradas relacionadas: