Fundamentos de Contabilidad y Financiación para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Estudio de los Estados Contables

El estudio de los estados contables es el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios. Consiste en el análisis de la información económico-financiera para obtener conclusiones y conocer diversos aspectos de la situación de la empresa.

Tipos de Estudio de Estados Contables

  • Patrimonial: Estudia la estructura y composición del activo, patrimonio neto y pasivo.
  • Financiero: Estudia la solvencia y liquidez de sus inversiones, comprueba si existe estabilidad financiera.
  • Económico: Estudia los resultados de la empresa a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias para obtener una visión conjunta.

Análisis Financiero: Solvencia y Liquidez

El análisis financiero estudia la solvencia y liquidez de la empresa:

  • Liquidez: Capacidad para convertir sus inversiones en medios de pago líquidos.
  • Solvencia: Capacidad para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones.

Para tener una buena situación, es necesario disponer de la financiación oportuna de las inversiones, acompañada de una situación de solvencia y liquidez. La financiación sin exigible tiene la particularidad de que no genera endeudamiento; en cambio, la financiación con exigible implica el endeudamiento de la empresa. Por lo que la liquidez y solvencia tienen más relevancia.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra es una forma sencilla y resumida para relacionar las masas patrimoniales. Es la parte del activo corriente que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente.

Fórmula: FM = AC - PC

Es el activo corriente necesario y la cantidad de recursos permanentes para su estabilidad.

  • Un fondo positivo: Da un margen operativo a la empresa.
  • Un fondo negativo: Parte de la inversión a largo plazo estaría financiada con el exigible a corto plazo.

Análisis Patrimonial

El análisis patrimonial tiene como objetivo la estructura y composición del balance, analizando la evolución de sus masas patrimoniales.

Perspectivas del Análisis Patrimonial

  • Estático: Punto de vista determinado y momento concreto sin comparaciones.
  • Dinámico: Mediante comparaciones con otros periodos o empresas.

Fuentes de Financiación de la Empresa

Son fuentes de financiación los recursos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades.

Criterios de Clasificación

  • Según el plazo: A corto (hasta 1 año) y a largo (más de 1 año).
  • Procedencia: Interna (reservas) o externa (capital social).
  • Medios de financiación: Financiación propia (capital y reservas), Financiación ajena (pedir a los bancos).
  • Manera de obtener recursos: Financiación espontánea (operaciones de curso normal), Financiación negociada (de naturaleza contractual).

Fuentes de Financiación según la Titularidad: Financiación Propia

La financiación propia son los recursos más estables, también los que tienen más riesgo.

División de la Financiación Propia

  • Con carácter externo: Capital social, ampliaciones y subvenciones.
  • Con carácter interno: Reservas, amortización y provisiones.

Ventajas de la Financiación Propia

  • Más autonomía.
  • Para las pymes, única forma de obtener recursos financieros.
  • Aporta liquidez.

Inconvenientes de la Financiación Propia

  • Disminuye dividendos.
  • Peligro en inversiones poco rentables.
  • De forma gradual y lenta.

Recursos Ajenos a Largo Plazo

Son aquellos de los que la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que, una vez pasado ese tiempo, ha de devolver con los intereses correspondientes.

Tipos de Recursos Ajenos a Largo Plazo

  • El Leasing: Es un sistema de financiación para incorporar un elemento de activo fijo. Coincide con la vida económica del elemento patrimonial. Cuando termina el periodo de alquiler, se puede comprar según el precio fijado. Se pueden obtener ventajas fiscales.
  • El Renting: Alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo plazo. Facilita el uso del bien, incluye mantenimiento y seguro a todo riesgo. No se puede comprar el bien al finalizar el contrato.

La Inversión

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por la esperanza que se adquiere, de la cual el bien adquirido es el soporte.

Inversión a Corto Plazo

La empresa dispone de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación.

Entradas relacionadas: