Fundamentos de Contabilidad Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 84,2 KB
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.
Características de la Información Contable
- Fiable: Debe provenir de fuentes contrastadas y auditadas.
- Relevante: Debe ser de utilidad.
- Acorde con las Normas: Debe cumplir el Plan General Contable, las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Internacionales de Contabilidad.
- Expresada en una Única Moneda Común: Las magnitudes monetarias deben expresarse siempre en la misma moneda.
Objetivo y Usuarios de la Contabilidad
El objetivo de la contabilidad es el de aportar información económica a diferentes tipos de niveles y usuarios en la empresa y en su entorno económico. Los principales usuarios son:
- Dirección: Para que tengan información que les sirva en la toma de decisiones y en la planificación de acciones futuras.
- Accionistas: Para que puedan comprobar que sus intereses están bien protegidos.
- Plantilla: Porque de los resultados de la empresa depende la continuidad de su puesto de trabajo.
- Acreedores: Para que puedan saber si la empresa presenta solvencia.
- Inversores: Para que puedan decidir si invierten en una empresa.
- Bancos: Para que sepan si les devuelven los préstamos.
- Estado: Para la concesión de subvenciones o de financiación específica.
2. El Patrimonio de la Empresa
El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa, debidamente valorados en relación a la finalidad a la que se destinen.
- Bien: Todo aquello que es apreciado por las personas a las que sirve.
- Derechos (de cobro): Son las deudas que los clientes u otros deudores tienen que pagar a la empresa.
- Obligaciones (de pago): Son las deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores.
2.2. El Balance de la Empresa
Las cuentas o masas patrimoniales que componen el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa se organizan y presentan en conjunto en un documento denominado Balance.
3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Nos informa del origen y la composición del resultado obtenido por la empresa. Al final de cada ejercicio se recogen en ella de forma detallada, los ingresos y gastos derivados de las operaciones realizadas por la empresa.
3.1. Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La estructura básica es:
1. Ingresos del ejercicio 2. (Gastos del ejercicio) A = (1 - 2) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos - BAII) 3. Ingresos financieros 4. (Gastos financieros) B = (3 - 4) RESULTADO FINANCIERO C = (A + B) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (Beneficio Antes de Impuestos - BAI) 5. (Impuesto sobre beneficio) D = (C - 5) RESULTADO DEL EJERCICIO (Beneficio Neto - BN)
4. Plan General Contable
La información contable de las empresas se presenta de una forma ordenada a través del denominado Plan General Contable (PGC). En dicho documento se especifica cómo se debe recoger, tratar y publicar la información contable de las empresas para que esta sea uniforme y homogénea en todas ellas y, por tanto, comparable.
4.3. Características de la Información Contable según el PGC
Para ofrecer una imagen fiel y transparente de la empresa, la información que incorporemos al PGC debe cumplir lo siguiente:
- Relevante: Debe contener información verdaderamente significativa para los usuarios.
- Fiable: Cuando la información está libre de errores y es neutral y libre de sesgos, diremos que es fiable y, por lo tanto, los usuarios podrán confiar en dichos datos.
- Comparable: Las cuentas anuales deben ser comparables con el objeto de determinar la situación y rentabilidad de la empresa en relación al ejercicio actual y a ejercicios anteriores.
- Comprensible y Clara: Debe ser lo más clara posible con el fin de hacer más efectiva la toma de decisiones dentro de la empresa.
4.4. Las Cuentas Anuales
Al final de cada ejercicio económico, las empresas presentarán las cuentas anuales, que incluyen:
- El Balance de Situación
- La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias (PyG)
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- La Memoria: Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias.
5. Criterios de Valoración del Patrimonio
Los criterios de valoración para algunos elementos del patrimonio son:
- Inmovilizado Material: Se valora por su valor de adquisición junto con todos aquellos gastos adicionales hasta su puesta en funcionamiento.
- Existencias: Se valorarán conforme al PMP (Precio Medio Ponderado) o al FIFO (First-In, First-Out).