Fundamentos de Contabilidad: Decisiones, Elementos y Normativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
La contabilidad tiene como objetivo general proporcionar información útil para la toma de decisiones. Usuarios internos: Directivos y gerentes que utilizan la información para la gestión y control de las operaciones. Usuarios externos: Accionistas, inversores, acreedores y reguladores que toman decisiones sobre inversión, financiación y cumplimiento.
Tipos de decisiones: Financiación: Relacionadas con la obtención de fondos. Ejemplo: solicitar un préstamo./ Inversión: Relacionadas con el uso eficiente de los recursos financieros. Ejemplo: adquirir una nueva maquinaria. Operativas: Relacionadas con la gestión diaria. Ejemplo: decidir cuáles clientes son más rentables.
Elementos Fundamentales:
Activos: Bienes, derechos y recursos controlados por la empresa de los que se espera obtener beneficios futuros. Pasivos: Obligaciones actuales que implican una salida futura de recursos.Patrimonio Neto: Parte residual de los activos tras deducir los pasivos. Incluye capital social y reservas.Ingresos: Incrementos en el patrimonio neto derivados de actividades normales de la empresa.Gastos: Decrementos en el patrimonio neto por operaciones o deterioro de activos.
Criterios de Valoración:
Coste histórico: Valor inicial de adquisición o producción. Valor razonable: Precio estimado en el mercado.Valor neto realizable: Importe neto que se obtendría por la venta de un activo. Valor en uso: Valor presente de los flujos de efectivo futuros que generaría un activo. Valor actual: Importes futuros descontados a la fecha presente.
Principios Rectores:
Relevancia: La información debe ser útil para la toma de decisiones. Fiabilidad: Libre de errores y prejuicios. Comparabilidad: Consistencia en los criterios contables entre periodos y entidades. Claridad: La información debe ser comprensible para los usuarios.
NIC/IAS: Emitidas entre 1973 y 2001. NIIF/IFRS: Emitidas desde 2001 por el IASB. PGC: Plan General de Contabilidad en España.
Ventajas: Facilita la interpretación de los estados financieros./ Incrementa la transparencia y confianza para inversores.
Fases del Ciclo Contable:
Apertura: Se registran los saldos iniciales del ejercicio en el Libro Diario. Registro: Se anotan las operaciones diarias de forma cronológica. Mayor: Las operaciones se clasifican por cuentas. Ajustes: Correcciones para reflejar ingresos y gastos del periodo correspondiente. Cuentas Anuales: Elaboración del Balance, PyG, ECPN, EFE y Memoria. Cierre: Regularización y cierre de las cuentas al final del ejercicio.
Libros Contables Obligatorios:
Libro Diario: Registro cronológico de las operaciones.Libro Mayor: Agrupación de las transacciones por cuentas.Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Información detallada del patrimonio, resultados y estados contables. Libro de Actas: Documento oficial para decisiones de carácter estratégico en la empresa.
Las Cuentas Anuales Balance de Situación:Activo: Recursos controlados.Pasivo: Obligaciones pendientes.Patrimonio Neto: Aportaciones de los propietarios y resultados acumulados.Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Detalle de ingresos y gastos para determinar el resultado del ejercicio.Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Muestra las variaciones en el patrimonio.Estado de Flujos de Efectivo: Movimiento de efectivo en actividades operativas, de inversión y financiación.Memoria: Explica y amplía la información de los estados anteriores.
Propósito del Balance: Determinar la situación financiera, el nivel de endeudamiento y la capacidad para generar beneficios.
Requisitos de la Información Financiera:
Relevante: Influir en la toma de decisiones.Fiable: Libre de errores significativos.Comprensible: Facilitar su interpretación.Comparable: Permitir la comparación entre ejercicios.
Principios contables: Empresa en funcionamiento: Presupone que la actividad continuará en el futuro. Devengo: Registra ingresos y gastos cuando ocurren, no cuando se cobran o pagan.Uniformidad: Los criterios deben mantenerse consistentes en el tiempo.Prudencia: Reconoce riesgos y gastos de forma anticipada.No compensación: Activos y pasivos, ingresos y gastos no deben compensarse.Importancia relativa: Permite flexibilidad cuando el impacto es insignificante.
Amortización: Registro de la pérdida de valor de activos con vida útil limitada.Deterioro de activos: Reconocimiento de pérdidas por caída en el valor recuperable de un activo.Provisiones: Reconocimiento de obligaciones presentes de cuantía incierta.Coste amortizado: Valor de un activo o pasivo financiero ajustado por pagos, intereses y deterioro.Contingencias: Obligaciones o activos posibles que dependen de eventos futuros inciertos.